Desmontando mitos: Andalucía liberal (3)

Proseguimos con la serie de entradas dedicada a acabar con el mito de que nuestra región fue mayoritariamente liberal, motivo por el que, según la oficialidad historiográfica, el Carlismo no tuvo arraigo en Andalucía.

En esta ocasión traemos el texto de un historiador contemporáneo, Francisco  Aguilar Piñal, que en su obra Historia de Sevilla (1982) relata la acogida que en esta ciudad tuvieron las ideas revolucionarias que vinieron con la Ilustración. Dice así: “Sevilla es una ciudad reaccionaria, alérgica a modificaciones sustanciales en la tradicional forma de vida hispánica, que ella encarna de manera singular. Frente a los intentos de reforma ilustrada que aquí se llevan a cabo con el respaldo o el consentimiento del gobierno; frente al empeño renovador de algunos sevillanos que desean participar en la evolución cultural e ideológica de Europa, se alzan las voces de quienes defienden a ultranza un mundo estático, definitivamente anclado en el puerto de la verdad social, cultural y religiosa”. Sigue leyendo

La proyección afirmadora de Andalucía

El condado de Niebla fue el epicentro de la conquista de las Canarias. Palos de la Frontera, el Guadalquivir de Triana y Sanlúcar de Barrameda bambolearon con galeones y goletas. Casa de la Contratación: Sevilla y Cádiz. Paladar de la vecindad con el extremeño y el manchego, así como con el Algarve portugués. Proyección afirmadora de una Andalucía con sus escuadras de castillos y leones avanzando por el firmamento cristiano, mirando desafiante a la Berbería, desparramando su ingenio en voces, palmas y guitarras que captaron músicas desde las Antillas a la vez que dejaban su fuerte impronta, desde que en el glorioso año de 1492 se corona la Reconquista en Granada.

Andalucía de los Pinzones y Rodrigo de Bastidas, Andalucía donde se recrió Alonso de Ojeda. Sigue leyendo

Estereotipo y autocrítica

  

Vive Dios que abomino profundamente de los maleantes estereotipos que  a los andaluces nos adjudican las más de las veces con muy mala baba. Pero como lo cortés no quita lo valiente, un servidor reconoce que hay muchos que se dan a los estereotipos. En estos sofocantes días de un estío que no quiere acabarse nunca, puede uno enchufar el televisor para encontrarse, por ejemplo, a uno que fue novio de Falete. Entonces la memoria trabaja y acude al personaje “Currito Mi Alma” que Valle-Inclán insertó en Tirano Banderas.

Se dice que Andalucía es tierra de artistas, y es muy de recibo. Pero hay artistas y artistas. Y así como Andalucía es la cuna de Juan Ramón Jiménez, también lo es del Risitas. El problema no es ese, pues personajazos siempre los hubo y los habrá; el problema es que precisamente desde los medios que más se dicen andalucistas se promocione una imagen lamentable, para luego rematar una absurda rivalidad “provinciana” hasta en el fútbol, y así nos enteramos que un Recreativo de Huelva-Sevilla o un Córdoba-Polideportivo Ejido son partidos de máxima rivalidad. Son los mismos que insultan a la mujer andaluza estereotipándola con la falsa imagen de la Carmen de Merimée. Esos que con hipocresía farisaica de simbología islamista dicen querer lo andaluz no hacen sino burlarse de nuestra identidad y defecar en nuestras esencias. Dime de qué presumes y te diré de qué careces…

Por eso, que los tópicos-típicos son injustos por no decir otra palabra más fuerte, es cierto. Pero que muchos lo ponen muy fácil es más cierto todavía.

Que Dios nos cofa confesados.

  

 

Marquês de Almedina

Bienvenida

Le damos la bienvenida a este nuevo medio de comunicación que la Junta de la Comunión Tradicionalista Carlista en Andalucía Occidental pone al servicio de todos sus afiliados, simpatizantes, amigos y público en general. Será este un instrumento tanto para dar a conocer la actualidad del Carlismo en Andalucía, como para que el lector pueda encontrar en la red nuestro punto de vista sobre la actualidad política y social, al tiempo que una fuente en la que beber, a pequeños sorbos, doctrina e historia tradicionalista. Especialmente centrado en las tierras andaluzas, este blog estará abierto sin embargo a la realidad y las noticias que nos puedan llegar de otras partes de España. Por supuesto, amable lector, esperamos contar con su colaboración, que será muy bien recibida. Si tiene material fotográfico, documentación histórica, denuncias que hacer de cosas que sucedan en su pueblo o ciudad para que sean publicadas en el blog… o simplemente si la lectura del material que aquí se publique le inspira críticas y sugerencias para mejorar su contenido, no dude en ponerse en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico junta@carlismoandaluz.com. Estamos a su disposición, y esperamos que este nuevo espacio carlista en la Red sea de su agrado. Andalucía Carlista. Redacción