Rosario por la Vida, jueves 25 en Sevilla

Desde la Comunión Tradicionalista Carlista se han convocado los Rosarios por la Vida, en defensa del Ser Humano y oposición a las leyes contrarias a la vida y dignidad humana expelidas por el régimen liberal (aborto, eutanasia, manipulación de embriones, cambios de «género», etc.)

En Sevilla nos reuniremos el próximo jueves 25 de febrero a las 7 de la tarde en el Paseo de Roma, delante del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, para rezar el Santo Rosario.

Convocatoria Rosario por la Vida en Sevilla, 25 de febrero.

Nota importante: La delegación de gobierno nos ha denegado la convocatoria como acto público, por tanto desde el Círculo Carlista Virgen de los Reyes llamamos a quien nos quiera acompañar a hacer grupos para el rezo del Santo Rosario no mayores a veinte personas, contemplando las medidas de seguridad, higiene y distancia impuestas por la autoridad política.

Acompañamos el Manifiesto redactado por la Secretaría General de la Comunión Tradicionalista Carlista.

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL SER HUMANO

La dignidad humana se funda en ser el hombre la única criatura creada por Dios a imagen y semejanza suya; y luego en haber sido reconciliado con Dios por medio de la muerte en Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.

Buscar la dignidad de ser humano en escuelas filosóficas supuestamente humanitarias, o en ideologías políticas mentirosamente «democráticas», o en la ciencia, llevan al hombre a un callejón sin salida en el que acaba siendo imposible la defensa de su propia dignidad.

La experiencia nos demuestra esta realidad, pues supuestamente en todos los países occidentales rigen la mal llamada «Declaración Universal de los Derechos Humanos» aprobada en París el 10 de diciembre de 1948. Y entre estos supuestos Derechos Humanos se encuentra su propia dignidad, según establece el artículo 1 de tal declaración. Y sin embargo, en todos estos países se ha ido estableciendo progresivamente el aborto provocado, la fecundación artificial, la eutanasia y los tratamientos e intervenciones mutiladoras para conseguir, supuestamente, el cambio de sexo.

Si se ha llegado a legalizar estos actos aberrantes aun estando en vigor el citado artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos es porque en efecto las declaraciones políticas y/o jurídicas que no tienen su fundamento en el derecho natural no hacen más que fundar supuestos derechos que no son más que quimeras y monstruos que acaban por devorar al ser humano, a aquel que dicen querer proteger.

Su Santidad Pío XII se negó a suscribir esta Declaración de supuestos derechos humanos por cuanto sabía que, en efecto, es perverso construir un ordenamiento social, político y jurídico al margen de la ley moral escrita por el Creador en los corazones de los hombres: el derecho natural.

Los Carlistas sabemos que la moral y el derecho tienen un carácter propio que es preciso salvaguardar; expresan el orden de la conciencia y el de la ley, y las relaciones, a que obedecen, prohíben tanto separarlos como confundirlos plenamente. Y sabemos que entender que el derecho natural, por el mero hecho de serlo, no reivindica su positivación es una consecuencia de la radical separación entre moral y derecho, dogma esencial del positivismo, que es el mal que hoy sufrimos, y que vuelve sus armas contra el ser humano.

Hoy para nuestros políticos y legisladores la Ley ya no es la «ordenación de la razón al bien común, promulgada por quien tiene al cuidado de la comunidad». Para nuestros políticos y legisladores la ley no es más que un acto de voluntad al margen de la razón y del bien común; un acto que solo necesita del número (la mayoría de un parlamento) para ser aprobada.

Por eso los Carlistas llamamos a todos los hombres de buena voluntad a luchar contra este estado de cosas. A luchar de verdad y desde los principios contra el aborto, contra la eutanasia, contra la manipulación genética y contra la ideología de género. Para ello hemos de recordar, a tiempo y a destiempo:

  • Que el hombre está dotado de su dignidad por el acto creador de Dios, que es el único origen de la dignidad del hombre. Buscar el origen de la dignidad en cualquier otro fundamento acaba en el callejón moral en el que nos encontramos.
  • Que el hombre está dotado de un alma inmortal, y que su objeto en esta vida es honrar y alabar a Dios, y buscar la vida eterna. Y que la Ley debe facilitar la consecución de estos fines, no estorbarlos.
  • Que la Ley no es ley, sino simple apariencia de Ley, cuando no respeta el derecho natural ni busca el bien común.
  • Que al no ser leyes sino apariencia de leyes, estas que hacen pasar por derechos el aborto provocado, la eutanasia, la manipulación genética, y todas las enormidades de la ideología de género; es nuestro deber oponernos a ellas, e incluso desobedecerlas.
  • Y finalmente, que no acabaremos con estos crímenes “tolerados” por el poder mientras no fundamentemos la sociedad en la seguridad de que la Verdad existe, y que es reconocible por el solo ejercicio de la razón humana. Y que esta Verdad a la que el hombre de buena voluntad puede acceder por el solo camino del uso de su razón (sin necesidad de revelación divina ninguna) es que Dios existe, y que ha establecido una serie de leyes naturales que deben ser respetadas.

Hoy por hoy, estas verdades de catecismo que acabamos de resumir solo pueden ser defendidas por el Carlismo. Pues hay otros grupos humanos que son provida, pero se empeñan en defender la vida dando por buenos los fundamentos supuestamente democráticos que nos traído hasta aquí. Eso es un error, pues creer que se puede defender la dignidad humana intentando alcanzar una mayoría de la población contraria al aborto, o a la eutanasia, o a ideología de género es un error. Y es un error porque la justicia de una norma no está en relación con el número de personas que la apoyen, sino en razón al reconocimiento que la ley haga de la ley natural. Reconocer que la Ley es Ley porque la apoye la mayoría, es mantener el estado actual de cosas, que se funda, precisamente, en la perversión del sentido de la justo y lo injusto, de la ley y del orden.

In Memoriam: José Palomar

José Palomar, de requeté durante la Cruzada del 36.

El pasado mes de enero fallecía en Sevilla Don José Palomar Cabello, último requeté superviviente del Tercio Virgen de los Reyes, a los cien años de edad.

A los dieciséis años le sorprendió el Alzamiento y no dudó en marchar al frente a defender su ideal y sus principios, los mismos que guiaron su larga vida.

Desde la Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista y desde el Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla rogamos ofrezcan oraciones y misas por su alma.

Reproducimos a continuación la carta que su nieto Álvaro Oria Palomar envió a la prensa sevillana con motivo del su centenario, el mes de mayo de 2020 titulada «Cien años del abuelo Pepe»:

Abuelo, cuéntanos cosas de la guerra, le pedíamos cuando éramos niños.

Su historia es como la de tantos españoles de su época, hijo de Agustín y Aurelia José Palomar Cabello, nació un 29 de mayo de 1920, siendo el segundo de cuatro hijos, detrás de Manuel y le seguirían Agustín y Carolina. Recién cumplidos dieciséis años, un niño le dice a su madre que se va al frente con la confianza de luchar por aquello en lo que creía y quería, y así se unía a los Requeté, al Tercio Virgen de los Reyes, con la humildad, valor y generosidad de la generación a la que pertenece nunca ha mostrado resentimiento u odio por los acontecimientos que le tocó vivir. Años después ve la entrada de las carretas del Rocío de la Puebla del Río y es allí donde montada a caballo y con un traje de flamenca blanco conoce a la «niña más bonita de la Puebla», Ángeles, nuestra abuela, se casan y fruto de su matrimonio nacen cuatro hijos a los que transmiten sus valores y su fe.

Enamorado de la Virgen del Rocío, va a la romería con Triana, donde la Carreta de Aurelia —su madre— era más que conocida por su gracia y simpatía. Prioste de la Hermandad de Triana en los años cincuenta, tuvo el honor, como él dice, de llevar a Roma el simpecado con su amigo Paco Astolfi, siendo bendecido por el Papa en aquel encuentro mariano con motivo del Dogma de la Realeza de María. Este cariñoso y emocionado reconocimiento es por su amor hacia su familia, como demostró hasta el último día con la que fue el amor de su vida.

Estimado Antonio Burgos. todavía quedan requetés en Sevilla.

Gracias, abuelo. te queremos.

Tus nietos.

D. José Palomar y su familia, con una representación del Círculo Carlista Virgen de los Reyes

Igualmente reproducimos el recuerdo que él mismo escribió en 1940 de su campaña:

1936
Se incorporó en dicha Milicia el día 19 de Agosto quedando agregado al pelotón de instrucción y practica de tiro, que se efectuaba en el local del Cine San Lorenzo de la calle Juan Rabadán, permaneciendo en dicho estado, hasta el día 2 de Septiembre que agregado al Cuarto Piquete del Segundo Requeté, marchó con la Sollama del entonces Comandante Redondo (hoy Coronel), para las operaciones que tuvieron lugar en la provincia de Sevilla y luego en la de Málaga, resultando con a ocupación de los pueblos siguientes: EL SAUCEJO, LOS CORRALES, MARTÍN DE LA JARA, VILLANUEVA DE SAN JUAN, ALGÁMITA, ALMARGEN, TEBA, SERRATO, CUEVAS DEL BECERRO, MONTEJAQUE, BENAOJAN y RONDA, quedando en esta ciudad de guarnición hasta que llegaron refuerzos de Sevilla. Una vez guarnecida la plaza por falangistas, marchó la columna para Sevilla el dia 25 de Septiembre.

A los cinco días de estar descansando en Sevilla, marchó dicha Columna, ya mas reforzada con voluntarios nuevos, para el frente de Córdoba, comenzando la actuación por CERRO MURIANO, habiendo que estar diez días sin poder avanzar en¬tre dicho pueblo y EL VACAR (apeadero) por estar con un enemigo bastante superior en número y material, casi enfrente, hasta que otras fuerzas compuestas por el Tercer Requeté le atacaron por la retaguardia, después de haber conquistado VILLAVICIOSA, huyendo el enemigo a la desbandada, pudiendo así establecer contacto ambas fuerzas, para seguir la operación, que tuvo por resultado la ocupación de ESPIEL, BÉLMEZ, PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE y PENARROYA, terminando aquí la operación en este sector, marchando para Córdoba y desde ésta a Sevilla para reponer la Columna.

Una vez todo preparado para seguir actuando, se recibe la noticia de que la Columna tiene que partir para Córdoba, haciéndolo en el momento (a las 10 de la noche) con varios más que se pudieron enterar, ya por la mañana llegaron a Córdoba los demás, uniéndose a nosotros y‘partiendo £ara CABRA en camiones. En esta ciudad pernoctamos y por la mañana partimos la marcha para BAENA, donde igualmente hicimos noche para esperar el alba y salir sin ser muy reconocido por el enemigo que ya distaba poco de dicha ciudad, hacia el pueblo de LUQUE, desde donde se dominaba todo el campo rojo, permanecimos en esta villa varios días esperando órdenes para la futura operación. Una vez recibida la orden de seguir adelante lo hicimos hacia una aldea, entre este pueblo y ALCAUDETE, dicha aldea se le tomó fácilmente y seguimos la operación ya a pié que tuvo por resultado la conquista de EL CARPIO, PEDRO ABAD, BUJALANCE, MONTORO, VILLA DEL RÍO, y de la provincia de Jaén los de LOPERA y PORCUNA, en Lopera, sufrimos duros ataques por las Brigadas Inter-nacionales, y en Porcuna se dió por terminada nuestra actuación por dicho frente marchando a Sevilla.

1 9 3 7
Volvimos al frente de Porcuna destinado a guarnecer la plaza y varias posiciones, no cesando el enemigo de intentar recuperar el pueblo de Lopera. De esta plaza y por enfermedad me trasladaron a Sevilla el dia 3 de Febrero, donde permanecí hasta que me incorporé en el Ejército.

1 9 3 8
El día 13 de Septiembre, es llamada a filas la quinta del 1941, incorporándome al Regimiento de Infantería de Granada nº 6, de la guarnición de Sevilla, y destinado al Cuartel denominado «Monumental Cinema» en periodo de instrucción, marchando en el mismo mes a SANLÚCAR LA MAYOR para seguir en la misma situación, permaneciendo en dicho pueblo unos veinte días.

El 7 de Octubre nos trasladaron en tren a PENARROYA pasando al dia siguiente en camiones a la falda de Sierra Trapera y en igual situación de teoría y practica, desde dicho lugar nos trasladan a VALSEQUILLO para allí formar las compañías de fusileros, ametralladoras y morteros, entonces agregáronme a estos como Cabo de una Escuadra.

El día 22 de Octubre somos trasladados desde el destacamento en camiones a Peñarroya para tomar el tren, siendo conducidos a MONASTERIO DE RODILLA (Burgos) para allí formar compañías de morteros especializadas y formadas por el Cuartel General del Generalísimo. La Compañía que en dicho pueblo que formó, se denominó 9º Compañía de Morteros Regimiento de Infanteria de San Marcial nº 22.

A este pueblo llegamos el día 28 de Octubre del mismo, permaneciendo en él aprendiendo la teoría y manejo del mortero, hasta el 10 de Diciembre, que marcha toda la Compañía a Segovia y de esta a LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO, alojándonos en el pueblo que distaba del frente dos kilómetros, agregados a la División mandada por el General Serrador, en esta ciudad permanecimos cerca de un mes, también siguiendo la teoría y práctica del Mortero.

1 9 3 9
En igual situación que el anterior seguíamos en LA GRANJA, marchando al mes en camiones a VILLAVICIOSA DE ODÓN permaneciendo en este pueblo sólo un día por tener que ir enseguida la Compañía al frente de BRUNETE por esperarse ataque enemigo, marchando entonces la primera Sección al frente de Brunete, la Segunda al de Sevilla la Nueva y la Tercera a MAGALAGABELLA. Después de conquistada Barcelona recibimos ordenes de salir, haciéndolo en camiones para NAVALPERAL DE PINARES donde un tren especial nos conduciría a ALMAZÁN (Soria) y en camiones a ALCOLEA DEL PINAR (Guadalajara), en este pueblo sólo estuvimos una noche, habiendo que salir para una aldea a tres kilómetros llamada GARBAJOSA escasamente permanecimos en esta aldea una semana, saliendo para SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIA, sin otra misión que estar preparado para algún ataque. A los doce días de estar en San Martín, nos conducen a CADALSO DE LOS VÍDRIOS, en este pueblo único por su hospitalidad y simpatía del vecindario, sólo estuvimos un mes teniendo que salir para SANTA OLALLA (Toledo), unos quince días estaríamos en este pueblo, cuando salimos en un tren preparado al efecto, para Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) con ordenes de situarnos en la posición «Mano de Hierro» para el ataque que había de efectuarse en todos los frentes, efectivamente, todo estaba ya previsto y a la hora que el Man-do habla señalado se rompió el fuego por dicho sector, haciéndolo así varios más como Madrid, Toledo y otros, terminando la guerra el 1 de Abril del año aludido.

Desde Peñarroya nos trasladan a FERNAN-NUÑEZ donde estuvimos un mes, después a TARIFA, y los meses de Mayo Junio Julio y Agosto nos lo pasamos en la ESTACIÓN DE SAN ROQUE y ESTACIÓN DE LA ALMORAIMA, mas tarde nos trasladan a LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN.

1 9 4 0
En igual situación que el anterior permanecimos en dicho pueblo y el día 2 de Enero, fui trasladado a Sevilla para prestar servicio de mecanógrafo en el Gobierno Militar, donde en la actualidad me encuentro.

Sevilla a dos de Abril de mil novecientos cuarenta.-

FIRMADO: JOSE PALOMAR Y CABELLO.

Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua.
Descanse en paz.
Amén.