Modas liberales (II)

Los liberales, dignos tutores de los nacionalismos, toman la Historia como escogiendo la oferta más conveniente de un supermercado, e intentan adecuarla a sus mundos imaginarios.

Otra moda de los liberales es decir que el Antiguo Régimen no era más que una mediocre casta de privilegiados, para luego exaltar la Ilustración; omitiendo, claro está, que el rasgo característico de la – muchas veces mal llamada o mal explicada – Ilustración fue la exacerbación del absolutismo. Las modas los acaban liando. Y en esos líos, en su prepotencia están traumatizados porque el pueblo español no se levantó contra la invasión de Bonaparte por una “libertad” abstracta al servicio del compás y el triangulito, sino que la defensa popular era por la Religión, el Rey y la Patria, como rezaba en tantas gloriosas banderas. 

Uno no dice que el Antiguo Régimen – muchas veces mal cotejado – fuera perfecto. Ni tan siquiera intenta idealizarlo. Pero que hablen de privilegios quienes profesan el credo de las multinacionales/especulaciones bursátiles, los caciquismos, los partidismos, los pronunciamientos con brindis al sol, desamortizaciones sacrílegas y antipopulares, y que nos han creado en estos dos siglos la ruina absoluta con constantes castas de politicastros, saltándose la ley a la torera siempre que se les ha antojado, hombre, es que ya es de cachondeo. Sigue leyendo

Modas liberales (I)

Decía un correligionario en este cuaderno de bitácora del carlismo andaluz que Blas Infante y su esperpéntica “doctrina” no debería ser objeto de nuestra atención. Vive Dios que tiene razón. Mas así como es cierto que muy poco ha calado, también es cierto que si  día de hoy uno muestra lógica repugnancia frente al trapo de regusto islamista con el ridículo escudo del domador que pisotea el blasón gaditano, automáticamente es tachado de “antiandaluz” por tirios y troyanos. Y un servidor, por cuyas venas fluye sangre del Aljarafe, la Campiña y la Sierra Sur desde sus más remotos tatarabuelos, está ya hasta allí donde dijimos de eso. 

Pulula por los liberales una moda, sobre todo de algunos que escriben en “ABC”: Balbucear que Blas Infante fue un “hombre bueno”, algo muy en boga de Manuel Pimentel, el ex ministro de Aznar. Curioso es que el pueblo andaluz en su día no se diera cuenta de la unánime bondad del susodicho, pues nuestro paisanaje jamás le mostró ni la más mínima adhesión. ¡Cosas de la memoria histórica! No son malos escritores, pero caen en estultas modas profiriendo consignas huecas sin la más mínima reflexión. Sigue leyendo

Palmas por sevillanas para "santas del Viejo Testamento"

135 años desde que San Pío X aprobase su fundación. Una Santa y una nueva Beata entre sus filas. Dos beatificaciones en la ciudad que las vio vivir como ángeles custodios de los pobres. Y el pasado Sábado, día 18 de Septiembre, 30 prelados, 3 Príncipes de la Iglesia (Rouco Varela, Amigo Vallejo y García Gasco), los Nuncios de la Iglesia en España y Rumanía (Monseñores Renzo Fratini y Javier Lozano), el Obispo de Añatuya en Argentina, Monseñor Adolfo Arando Uriona, el Obispo Auxiliar de Caracas, Monseñor Fernando Castro y el Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Monseñor Ángelo Amato. 600 sacerdotes concelebrantes, 200 ministros de la Comunión, 400 voluntarios, 150 azafatas, 300 agentes de seguridad privada, 210 periodistas acreditados, 500 autobuses acreditados, 65.000 entradas entregadas y, detrás de todo ello, Sevilla entera para ver subir a los altares a la Madre María de la Purísima de la Cruz.

Claves son las palabras y algunas anécdotas que mencionó Monseñor Amato en su alocución al hacer referencia a la nueva Beata. Entre ellas y como más principal, el inmenso Amor que dedicó e hizo dedicar a sus hermanas hacia los más pobres, a los enfermos y a los más desfavorecidos de nuestra sociedad tal y como regula la Regla fundada por Sor Ángela de la Cruz. Perdonadme que no la llame “Santa Ángela”, pero en Sevilla todos la conocemos como “Sor Ángela” ó como “Madre Angelita”, como la llaman las propias Hermanas de la Cruz. Hasta para eso hay que ser humilde… Sigue leyendo

Casta política y participación electoral

Lo acaba de revelar una encuesta: el 55% de los andaluces no votará en las próximas elecciones municipales. El sondeo, elaborado a encargo de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía, pone sobre el tapete además los motivos de este desinterés por los comicios: “incumplimiento reiterado de las promesas políticas y la falta de compromiso para resolver los problemas reales de la ciudadanía”.

Que esto suceda a estas alturas de la película no resulta ninguna sorpresa. Que a la clase política que vive a cuerpo de rey a costa de los votantes le da igual lo alta que sea la participación tampoco. A nuestros políticos no les preocupa la “legitimidad” que puedan obtener del pueblo para su elección sino, sobre todo, estar en los centros de poder y decisión, en los que además se reparte el dinero público.  

Cuando se convocó el referéndum para el nuevo Estatuto de Andalucía, que no votó prácticamente nadie, los asalariados de los partidos insistieron en que se había aprobado por “amplia mayoría” (mayoría de los que votaron, claro) y que, por lo tanto, eso era lo que “quería el pueblo”. Ignoraron deliberadamente que a más del 63% de los andaluces no le había dado la gana de ir a votar el Estatuto que se guisaron y comieron solitos PSOE, PP e IU en el Parlamento autonómico.  Sigue leyendo

Europa perdió el tren de Rusia

“Hay todavía una ventaja del Este que no suele tenerse en cuenta, pero que me parece muy importante: el Este no sufrió la corrupción protestante, de suerte que, bajo la lava marxista que hoy lo domina y le da carácter, se esconde todavía un cristianismo, aunque pueda ser cismático, menos contaminado que el del Oeste, corrompido por la Reforma protestante. Si algún día esa lava marxista pudiera ser eliminada, quizá sería del Este de donde otra vez habría que esperar la luz: Ex Oriente lux! Y bajo el quizá mito de Moscovia como la "tercera Roma" no sabemos si no late todavía una verdad misteriosa que el futuro nos pueda desvelar. Pero el futuro sólo es de Dios, y los hombres no podemos predecirlo sin una gracia especial para ello."

Así hablaba Álvaro D´Ors en La violencia y el orden.

Tras la descomposición de la terrible Unión Soviética, se podría haber intentado colaborar con Rusia para su regeneración. Empero, nuestro mundo liberal primero entregó medio mundo al comunismo para luego intentar el bestial saqueo de la nueva Rusia capitalista.

Sigue leyendo

Desmontando mitos: Andalucía liberal (3)

Proseguimos con la serie de entradas dedicada a acabar con el mito de que nuestra región fue mayoritariamente liberal, motivo por el que, según la oficialidad historiográfica, el Carlismo no tuvo arraigo en Andalucía.

En esta ocasión traemos el texto de un historiador contemporáneo, Francisco  Aguilar Piñal, que en su obra Historia de Sevilla (1982) relata la acogida que en esta ciudad tuvieron las ideas revolucionarias que vinieron con la Ilustración. Dice así: “Sevilla es una ciudad reaccionaria, alérgica a modificaciones sustanciales en la tradicional forma de vida hispánica, que ella encarna de manera singular. Frente a los intentos de reforma ilustrada que aquí se llevan a cabo con el respaldo o el consentimiento del gobierno; frente al empeño renovador de algunos sevillanos que desean participar en la evolución cultural e ideológica de Europa, se alzan las voces de quienes defienden a ultranza un mundo estático, definitivamente anclado en el puerto de la verdad social, cultural y religiosa”. Sigue leyendo

La proyección afirmadora de Andalucía

El condado de Niebla fue el epicentro de la conquista de las Canarias. Palos de la Frontera, el Guadalquivir de Triana y Sanlúcar de Barrameda bambolearon con galeones y goletas. Casa de la Contratación: Sevilla y Cádiz. Paladar de la vecindad con el extremeño y el manchego, así como con el Algarve portugués. Proyección afirmadora de una Andalucía con sus escuadras de castillos y leones avanzando por el firmamento cristiano, mirando desafiante a la Berbería, desparramando su ingenio en voces, palmas y guitarras que captaron músicas desde las Antillas a la vez que dejaban su fuerte impronta, desde que en el glorioso año de 1492 se corona la Reconquista en Granada.

Andalucía de los Pinzones y Rodrigo de Bastidas, Andalucía donde se recrió Alonso de Ojeda. Sigue leyendo

Estereotipo y autocrítica

  

Vive Dios que abomino profundamente de los maleantes estereotipos que  a los andaluces nos adjudican las más de las veces con muy mala baba. Pero como lo cortés no quita lo valiente, un servidor reconoce que hay muchos que se dan a los estereotipos. En estos sofocantes días de un estío que no quiere acabarse nunca, puede uno enchufar el televisor para encontrarse, por ejemplo, a uno que fue novio de Falete. Entonces la memoria trabaja y acude al personaje “Currito Mi Alma” que Valle-Inclán insertó en Tirano Banderas.

Se dice que Andalucía es tierra de artistas, y es muy de recibo. Pero hay artistas y artistas. Y así como Andalucía es la cuna de Juan Ramón Jiménez, también lo es del Risitas. El problema no es ese, pues personajazos siempre los hubo y los habrá; el problema es que precisamente desde los medios que más se dicen andalucistas se promocione una imagen lamentable, para luego rematar una absurda rivalidad “provinciana” hasta en el fútbol, y así nos enteramos que un Recreativo de Huelva-Sevilla o un Córdoba-Polideportivo Ejido son partidos de máxima rivalidad. Son los mismos que insultan a la mujer andaluza estereotipándola con la falsa imagen de la Carmen de Merimée. Esos que con hipocresía farisaica de simbología islamista dicen querer lo andaluz no hacen sino burlarse de nuestra identidad y defecar en nuestras esencias. Dime de qué presumes y te diré de qué careces…

Por eso, que los tópicos-típicos son injustos por no decir otra palabra más fuerte, es cierto. Pero que muchos lo ponen muy fácil es más cierto todavía.

Que Dios nos cofa confesados.

  

 

Marquês de Almedina

Papa-fritas, tonterías y gaviotas

Trinidad Jiménez, la supuesta Un tal Soler, un papa-frita del PP de Madrid, dice que Trini – Chupa de cuero carísima de niña pija queriendo parecer guay alternativa – Jiménez no podría ser buena alcaldesa de los Madriles puesto que su acento más valdría para Dos Hermanas o Vélez-Málaga. Sin duda el PP es un partido que se rige por la tontería como bandera, tonterías de gaviotas que mientras más grandes, más idiotas. Que el acento de Trini es más canario e incluso con algo de hispanoamericano que propiamente andaluz salta a la vista. Salta la vista pero no para un ignorante de un partido de gaviotas. Será por tener cosas criticables Trini….Pero no, hay que meterse con un acento que supuestamente a este “señor” de Despeñaperros para arriba le suena andaluz, cuando es razonable dudar de que este tipo conozca a algún nazareno o a algún malagueño; cuando este tipo lo más que conocerá de Andalucía es la falsa imagen de vagos, chistosos y chachas que nos han dado en más de una serie de televisión (Recuérdese a Milikito).

 

Sigue leyendo

Quintillo´34: número de septiembre

De nuevo nos ponemos en contacto con nuestros lectores para darles noticia de la publicación de un nuevo número del Boletín Quintillo’34, en esta ocasión el correspondiente al mes de septiembre.

Al igual que con los números anteriores, nuestros visitantes pueden descargarse una versión PDF del boletín visitando el apartado Boletín de esta misma página. Allí verán la portada correspondiente al vigente mes de septiembre. Pinchando sobre dicha portada pueden descargar a su ordenador esta edición de la Junta Carlista de Andalucía Occidental.  

Los ejemplares impresos ya están distribuyéndose entre los afiliados y cotizantes de la CTC en Andalucía. Si quiere recibir la edición en papel, no dude en ponerse en contacto con nosotros escribiendo al correo junta@carlismoandaluz.com . Como siempre, les recordamos que su colaboración económica también servirá para impulsar las distintas actividades de la Comunión en las tierras andaluzas.