Estafa electoral

  Transcribiendo a Nicolás Salas en su título " Sevilla fué la clave" y estando todavía con la resaca de las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía, no me queda más que dar, desde este humilde blog, mi más sincera enhorabuena, principalmente a los tres partidos que han sacado mayor número de votos, a saber: PP, PSOE-A, e IULV-CA pues según sus propios dirigentes, cada uno de ellos ha ganado las elecciones sin discusión alguna; unos porque aunque no gobiernen, han logrado un hito histórico-ganar las elecciones. Otros porque aunque no han ganado,van a gobernar. Y los terceros porque aunque se han jactado numerosas veces de no ser como los otros dos partidos, con alguno de ellos partará para poder gobernar.

Y sí Srs., no se confundan, pues los tres partidos tienen razón. Los tres han ganado las elecciones, ya que seguirán repartiéndose el PASTEL democrático, aunque las porciones varien un poco. Porque estar en política para ellos no es gestionar lo mejor posible los bienes que les confíamos, sino repartírselo entre sus compinches y amigotes, como bién saben ellos. Sigue leyendo

Los privilegios de la Casta

Los datos no están actualizados. Pertenecen a hace un par de años, cuando se publicó el libro La Casta. El increíble chollo de ser político en España” escrito por el periodista Daniel Montero y publicado por la Esfera de los Libros, que ya mencionamos en este blog. También falta en la lista el auténtico reguero de dinero público que va a parar a las arcas de los sindicatos (¿correa de transmisión del Estado democrático? Ummm…), que no se nutren precisamente de lo que aportan sus afiliados. E igualmente faltan datos de los aledaños de la Casa del Jefe del Estado, así como las explicaciones de la procedencia de la fortuna personal del propio Don Juan Carlos. Pero da igual, esta lista de cuarenta y dos es muy ilustrativa.  Y a día de hoy, las cifras son aún más estremecedoras. Ya indicaremos aquí algunos apuntes de las corruptelas de la era ZP, donde los límites de la corrupción han alcanzado cotas estratosféricas, y que el Gobierno del Partido Popular no está en disposición de cambiar.

A la vista de lo que a continuación se reseña ¿alguien duda de que hace falta en España un cambio serio y profundo de rumbo?¿Hasta cuándo vamos a seguir aguantando que nos tomen el pelo?

"SI LA NACIÓN ES POBRE, VIVAN POBREMENTE EL REY Y LOS MINISTROS". Carlos VII. Rey Legítimo de España.

¡Qué diferencia con la clase política actual!

Recomendamos leer con atención la lista.

 

Juan Rodríguez de Saavedra.

Sigue leyendo

Adoctrinamiento infantil

Confieso que soy de una generación nacida durante los últimos años del Franquismo y educada en los primeros de la Transición, cuando todavía ni la LOGSE ni la LOE habían hincado el diente en las tiernas mentes infantiles de los niños de entonces. Eran tiempos en los que, (aun sin estar en un colegio religioso), los alumnos se ponían de pie al entrar el profesor en la clase, se rezaba al iniciar el día y el crucifijo presidía las aulas de todos los centros escolares. La clase de religión, eso sí, era impartida por un sacerdote; a los profesores se les trataba de “don Fulano” ó “don Mengano”, se levantaba la mano antes de hablar, no se comía chicle durante las horas de clase, los profesores nos hablaban de “usted” y se dirigían a nosotros por nuestros apellidos. Los mejores estudiantes eran becados por el Estado y se daban diplomas de reconocimiento a los mejores expedientes académicos, mientras que los peores estudiantes solían repetir curso en función de sus suspensos al final del ejercicio. En el recreo jugábamos “al cielo voy”, al fútbol ó a la guerra y comíamos bocadillos de salchichón envueltos en papel de plata. Las clases eran diferenciadas por sexos, de manera que jamás estuve en una clase mixta ni en los dulces años del la E.G.B. ni en los posteriores de B.U.P. y C.O.U. Y debo confesar, de igual manera, que no sólo no estoy traumatizado por ello, sino que los recuerdos que conservo de aquella época son extraordinarios. Sigue leyendo

Mártires 2012

Fiesta de los Mártires de la Tradición 2012

El Próximo 10 de Marzo, sábado, celebraremos (D.m.) la fiesta de los Mártires de la Tradición, instituida en su día por S.M.C. D. Carlos VII, en recuerdo de aquellos correligionarios que entregaron su vida en el campo de batalla o en el sacrificio diario, por Dios, la Patria, los Fueros y la Monarquía Tradicional.

A las 10,30 horas se celebrará la Santa Misa en su memoria, en la Capillita de San José (c/Jovellanos, junto a la Casa de Soria), que se aplicará especialmente por las almas de los correligionarios fallecidos este último año:

 

Dª Emilia Beltrán González

 

D. José Sánchez-Barriga Jiménez

 

D. José Manuel Alvarez-Osorio Rojas Marcos

 

D. Francisco Piñero Carrión

 

Los que se relacionan son los que ha tenido conocimiento la Secretaría de la C.T.C., rogándoos que si sabéis de algún correligionario fallecido este último año, lo comuniquéis a la Junta regional.

Seguidamente se ofrecerá el tradicional chocolate con churros en la cercana Casa de Soria. Posteriormente nos dirigiremos a nuestro Círculo Virgen de los Reyes en cuyo bar podremos tener un rato de tertulia y convivencia en carlista.

¡¡TE ESPERAMOS!!

 

Junta Regional de la C.T.C. en Andalucía

Reflexiones francesas

Francia es un país de contrastes. Como todos al fin y al cabo.

Según se dice/se comenta, detrás de la Guerra de Libia está el ansia de la “grandeur française”, la que cree que África es su patio trasero, en una especie de Destino Manifiesto delicuescente. “Monsieur Sarko” es uno de tantos políticos que lleva metiendo la pata hasta el corvejón desde hace mucho tiempo, y éste acaso va a ser su canto de cisne.

No sé como la “bel France” se sigue atreviendo con este tipo de aventurillas. Los españoles tenemos mucho complejo de inferioridad y más si cabe con respecto a Francia. Sin embargo, hay historiadores anglosajones que reconocen que España mantuvo sólidamente un imperio durante tres siglos, algo que no se dio ni en Francia ni en Gran Bretaña ni en Holanda. Francia fracasó en la India como fracasó en el Canadá. La -tan adobada de leyenda rosa- Revolución Francesa, que comenzó con dineros y armas de Prusia, no fue sino una suma de bestialidades y mediocridades en un momento complicadísimo que, entre otras cosas, acabó con la vida de más de cien mil franceses, campesinos muchísimos de ellos, asesinados por querer la religión y la monarquía. Su máximo símbolo fue la guillotina, a la par que el gigantesco campo de concentración de Cayena. Luego de la Revolución, vino la dictadura de Napoleón… Tanto la Revolución como Napoleón, empero, son símbolos de ilustración y libertad para tirios y troyanos… Sigue leyendo