Conferencia: Orígenes y símbolos de la Cuaresma y Semana Santa

Nueva entrega de nuestro ciclo de conferencias, acorde a la época del año. El próximo sábado 2 de abril recibiremos al Rvdo. Padre D. Rubén Pérez Navarro que nos hablará sobre los «orígenes y símbolos de la Cuaresma y la Semana Santa».

Será a las 12 del mediodía en nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes, sito en la Calle Aire, 5, semisótano.

Como de costumbre, la entrada es libre hasta completar aforo y al finalizar la charla se abrirá la cantina para compartir un buen rato de hermandad.

Sábado 26 de marzo: Rosario por la Vida en Sevilla

Otro último sábado de mes convocamos en Sevilla el Rosario por la Vida, ofrecido en desagravio por todas las leyes contrarias a la vida y dignidad humana y en rogativa por la total derogación de todas ellas, recordando que la vida y la dignidad humana son sujetos a proteger no porque lo diga el consenso político o tal o cual declaración de supuestos derechos sino que lo son por la condición de criatura dotada por Dios de alma inmortal.

La cita será el sábado 26 de marzo a las 12 del mediodía en la Plaza del Triunfo, a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción.

Os esperamos.

La Comunión Tradicionalista Carlista apoya al campo español

La Comunión Tradicionalista Carlista exige que la acción política sea independiente del rédito electoral

La Comunión Tradicionalista Carlista ha apoyado, con la presencia de numerosos carlistas en la manifestación habida ayer en Madrid, las reivindicaciones no solo de los agricultores y ganaderos, sino de todos los españoles que viven y trabajan en el ámbito rural.

Comunión Tradicionalista Carlista.- Madrid, 20  de marzo de 2022. El mundo rural español es una más de las víctimas de nuestro sistema político actual, que no representa los intereses reales de los españoles, sino solo los intereses políticos de los partidos «institucionales». Estos solo están preocupados por ejercer el poder no en la búsqueda del bien común, sino del bien particular de sus partidos, y eso pasa por obtener el máximo número de escaños, que se concentran en las grandes ciudades, y no en el 85 % restante del territorio nacional, ocupado por el mundo rural.

Por eso, desde el poder ni se comprende al campo, ni se preocupan por él.

Los problemas del campo son muchos, y no se aborda ninguno:

1º.- La pérdida de la dignidad de la vida rural, pues actualmente desde el ámbito político y mediático todo se piensa y se hace desde la óptica de las grandes ciudades. Por eso el carlismo propone que toda la legislación económica y acción política se haga desde la perspectiva rural.

 2º.- La «eficiencia» y la «rentabilidad económica» rige actualmente todas las decisiones que afectan al mundo laboral y a la distribución de medios públicos. Por ello, los dispensarios sanitarios rurales, las escuelas rurales, los negocios en el ámbito rural (establecimientos comerciales, bancarios, etc.) y tantas otras cosas quedan completamente descartados, pues no tienen la misma rentabilidad que en las grandes agrupaciones urbanas. Por eso el carlismo propone volver a una economía centrada en el hombre, y no en el reparto de dividendos. Una economía que favorezca el fortalecimiento de la comunidad política de cercanía aun a costa de la rentabilidad económica a corto plazo.

 3º.- La legislación desbordada y desinformada, que no hace nada más que criminalizar al mundo rural. Así, por ejemplo, la caza y la pesca es necesaria para mantener el equilibrio ecológico, que está fundado en la participación del ser humano como depredador. Seguir restringiendo más allá de lo razonable, y sin fundamentación real alguna, estas actividades, no salva a la naturaleza, sino que la condena.

4º.– El empobrecimiento rural, cada vez mayor, y motivado por la constante intervención de las diversas administraciones (desde la local hasta la comunitaria) que no llegan a asumir que es necesario que España tenga «soberanía alimentaria» y que no dependamos, para nuestro sostenimiento, de importaciones de otras naciones. En la actualidad, sin embargo, desde las diversas administraciones se favorece la competencia desleal con los productos procedentes de países extracomunitarios, pues a la producción agrícola y ganadera de estos países se le exige unos estándares de calidad y de regulación laboral mucho más livianos que a nuestra producción autóctona.

5º.- Y finalmente, el avance constante y sostenido de la despoblación del ámbito rural. El problema más grave de todos los países occidentales es, precisamente, la despoblación, pues de seguir con los actuales índices de natalidad los europeos seremos una minoría en nuestro propio continente dentro de dos generaciones. Sin embargo, el ámbito rural, acostumbrado a una vida mucho más cercana a los ritmos naturales, es el espacio adecuado para poner en práctica una auténtica política de apoyo a la natalidad que no se quede en la mera imagen. Nuestro derecho histórico contiene soluciones que adaptadas a los nuevos tiempos serán tan válidas como lo fueron en el pasado. Los fueros y las cartas pueblas hacían atractivo el aumento de la población en determinadas regiones a través de la aplicación de beneficios tributarios y regulativos. En la actualidad, la aplicación de beneficios fiscales y legislativos a las empresas que se radiquen en el ámbito rural, o a las familias que se domicilien en el mismo, garantizará la sostenibilidad de nuestra propio ser comunitario, amenazado y en peligro de extinción.

Por eso el Carlismo recuerda que el Campo es Tradición, y que luchar por la dignidad del ámbito rural es hacer Patria. Por ello todas las fuerzas políticas que se empeñan en dar la espalda al campo, lo que hacen es dar la espalda a la España Real. Nuestra libertad política se fundó históricamente (pues no puede tener otro fundamento) en la libertad municipal: si olvidamos la libertad para el bien del ámbito rural, ponemos en peligro todas las libertades cívicas y políticas, pues un pueblo no puede ser libre cuando no es capaz de tratar con justicia a quienes se dedican a cubrir las necesidades más básicas de sus compatriotas.

Más información:

Secretaría técnica de la CTC: 913 994 438 – 636 584 659
carlistas@carlistas.es

Mártires de la Tradición 2022 en Sevilla

Fieles al mandato y recomendación que nos dejó SMC D. Carlos VII, la Junta Regional Carlista y el Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla convoca a la tradicional Misa de Mártires el próximo sábado, 12 de marzo de 2022.

Tendrá lugar a las 12 del mediodía en la Iglesia de San Alberto Magno (Padres Filipenses) sita en la C/ Manuel Rojas Marcos de Sevilla y se aplicará por el alma de los correligionarios fallecidos en el último año:

  • Manola Baturone Heredia
  • María Barrau de Velasco
  • Sofía Enrile Villagrán
  • José Luis Robledo
  • Rvdo. D. Fernando Reyes Rico
  • Fernando López Yñiguez
  • Luis Hernando de Larramendi
  • Gabino Carranza

A continuación, nos trasladaremos a nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes (C/ Aire, 5) para compartir una velada de convivencia y recuerdo a nuestros mayores.

En la cantina del Círculo se ofrecerán bebidas y tapas a los precios acostumbrados.