Nota de prensa de la Comunión Tradicionalista Carlista ante el desorden migratorio

ANTE EL DESORDEN MIGRATORIO

(29/9/24. NOTA DE PRENSA) – España siempre ha sido un país de emigrantes. Las familias españolas conocemos por propia experiencia el sufrimiento que conlleva y los problemas que supone. Ahora estamos padeciendo el otro lado del fenómeno y tenemos motivos de alarma. La preocupación por las consecuencias del desorden en las políticas migratorias y de fronteras crece día a día en España y en toda Europa. El CIS acaba de confirmar que la inmigración ya es percibida como nuestro principal problema. Con razón.

Necesidad imperiosa de ordenar la emigración.

En este asunto, como en todos los grandes problemas de la política nacional los gobiernos-títere que padecemos mantienen una política errática que fomenta el desorden y el despilfarro. El sistema partitocrático demuestra día a día que no quiere servir al bien común de los españoles sino a intereses ajenos, a agendas ideológicas o económicas que desprecian nuestra identidad, nuestra tradición y nuestra independencia.

Una cosa es la política humanitaria o la solidaridad con los refugiados o con aquellos que simplemente desean mejorar su vida, y otra muy diferente es fomentar el caos migratorio con el efecto llamada, el fraude de los menores no acompañados, las regularizaciones masivas indiscriminadas, las políticas penitenciarias buenistas o el dispendio de recursos que muchas veces acaban en manos de mafias y chiringuitos irresponsables.

El gravísimo problema de la inmigración musulmana.

Es preciso decir la verdad: no todos los inmigrantes son iguales. Los problemas puntuales que siempre acarrea una oleada migratoria se agravan cuando los que llegan pertenecen a grupos inasimilables o imposibles de integrar pacíficamente en la sociedad. El dogma liberal del régimen constitucional desprecia la dimensión religiosa como si fuera un asunto menor restringido a la conciencia personal de cada individuo. Por el contrario, la realidad demuestra que religión y creencias configuran la vida entera de las familias y los pueblos. Es absurdo atraer o fomentar una inmigración magrebí de religión musulmana pensando que esas personas podrán integrarse sin problema en la sociedad española. No lo están haciendo y no lo harán. La inmigración musulmana, tal como se está viendo en toda Europa, está haciendo irreconocibles muchos de nuestros barrios y pueblos, tiende a concentrarse en guetos y, lo que es peor, en torno a mezquitas en las que se predica con frecuencia la versión más radical del Islam.

Por todo ello, los carlistas hacemos un llamamiento a todos los españoles para que presionen a los políticos en la adopción de algunas medidas básicas:

Restablecer el orden en las fronteras para acabar con la inmigración ilegal.

Fomentar de una vez por todas políticas de apoyo a la familia y la natalidad de los españoles.

Establecer con urgencia planes de seguridad ciudadana dirigidos por profesionales policiales.

Ejercer la solidaridad con los países en origen, paliando las causas que provocan la emigración.

Establecer cupos de emigración por países, priorizando la de países hispanos o cristianos.

Vigilar y clausurar las mezquitas y centros de adoctrinamiento islamista.

Comisión Permanente de la Junta de Gobierno de la
Comunión Tradicionalista Carlista

Rosario por la Vida en Sevilla, sábado 28 de septiembre

Y, después de retomar las charlas el viernes 27, mantenemos nuestra convocatoria de todos los últimos sábados de mes al Rosario por la Vida, en desagravio por las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas y en rogativa por la total derogación de todas ellas.

Además de rezar, con estas convocatorias queremos dar testimonio de rechazo al régimen que sitúa la vida humana como un asunto más que utilizar en sus mercadeos y enjuagues. Seguiremos proclamando que hay asuntos que no son sujeto de debate partitocrático y que están por encima de consensos o acuerdos.

La cita será, como de costumbre, a las 12 del mediodía a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción, en la Plaza del Triunfo de Sevilla.

Difunde y acude.

Vuelven las charlas al Círculo: Coeducación y transgenerismo

El viernes 27 de septiembre iniciaremos nuestro ciclo de conferencias del curso 24/25 recibiendo a nuestro correligionario Antonio, que nos hablará de «Coeducación y transgenerismo», para a continuación abrir un turno de preguntas y coloquio.

Continuamos así la serie sobre la realidad del sistema educativo a cargo de Antonio, maestro de primaria en el sistema público de educación en Andalucía, que con esta llega a su tercera entrega tras las anteriores dedicadas a «educación y agenda 2030» y «la estafa del bilingüismo».

La cita será el viernes 27 a las 20:30 horas en el Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla, sito en la Calle Aire número 5, semisótano.

La entrada es libre hasta completar aforo y tras la charla podemos continuar la tertulia en la barra de nuestra cantina.

Os esperamos.

Diez consejos para luchar por la España rural

Nota de prensa de la Comunión Tradicionalista Carlista – Conclusiones del Foro Alfonso Carlos: Diez consejos para luchar por la España rural

A continuación publicamos las principales conclusiones de la universidad de verano de los carlistas (Foro Alfonso Carlos I) que se ha celebrado recientemente en Toledo:

  1. Hay que conocer la verdad. De nada sirve estar en la última tractorada contra el Gobierno si no se acomete una visión de conjunto de los problemas de la España rural. Esa visión general exige remontarse al origen del proceso revolucionario liberal, padre de todas las ideologías.
  2. Hay que difundir esa realidad y denunciar todos los ataques que recibe el campo: las mentiras del cambio climático antropogénico; el negocio de los grupos ecologistas; la rapiña de los fondos de inversión; la burocracia que asfixia a autónomos y pequeñas empresas, la falta de libertad que aplasta con normas abusivas cualquier emprendimiento.
  3. Hay que formarse en la lucha legal, organizar talleres de derecho activista para aprender a usar las leyes vigentes contra los enemigos de lo rural.
  4. Hay que entrar en política. Eso quiere decir concretar el compromiso y actuar dejando de lado cualquier tentación individualista o derrotista. Desde el concejo o las cooperativas y asociaciones, hasta el ayuntamiento o la política electoral convencional, hay mucho por hacer.
  5. Hay que abrir los ojos a la sociedad. La responsabilidad del Carlismo no es postularse como un partido más sino hacer ver a quienes ya están luchando que el debate no es izquierda o derecha, democracia o dictadura. Las soluciones no vendrán del sistema partitocrático sino de los mismos españoles cuando comprendan que ya existía libertad antes del liberalismo, sociedad antes del socialismo, comunidad antes del comunismo o ecología antes del ecologismo.
  6. Hay que volver al campo, pero volver de verdad. No para ser teletrabajadores urbanitas sino para implicarse de verdad en las formas de vida rurales y en las buenas tradiciones que aún perviven.
  7. Hay que sostener, recuperar o crear auténticas comunidades, luchando para que sean cada vez más libres en economía, en educación, en autodefensa…
  8. Hay que buscar, conocer y apoyar todos los núcleos de resistencia que estén ya actuando: disidentes individuales, grandes o pequeñas instituciones, iniciativas «guerrilleras» de toda clase.
  9. Hay que prepararse. Para lo que pueda venir, o para lo que va a venir.
  10. Hay que confiar en la Providencia. La España rural es todavía en muchos rincones un testimonio vivo de la España católica. Sin la luz espiritual que aporta el Evangelio no habrá forma de defender esa España rural que amamos.

Comisión Permanente de la Junta de Gobierno de la
Comunión Tradicionalista Carlista