Para acabar con la violencia contra la mujer: respeto a la vida, evangelización y caballerosidad.

Nota de Prensa de la CTC – 25 de Noviembre de 2022.

Para acabar con la violencia contra la mujer: respeto a la vida, evangelización y caballerosidad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas acordó en diciembre de 1999 señalar el 25 de noviembre como el «Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer». Esta jornada está marcada por las reivindicaciones de los grupos feministas que aprovechan para extender en la sociedad su ideología igualitarista y de guerra entre sexos.

Para que no se diga que no somos constructivos también los tradicionalistas tenemos algunas ideas al respecto. Agredir a una mujer por el hecho de ser mujer es una cobardía que merece ser castigada y que sería corregida en gran medida si se atendieran estas tres sugerencias:

1. Penalizar el aborto provocado. Cada año, en todo el mundo, la industria inmoral del aborto elimina la vida de millones de niños antes de nacer. Al menos el 50% son mujeres. Existen además países en los que se realizan abortos selectivos por sexo y se calcula que esta aberración ha provocado ya más de 100 millones de mujeres «perdidas». En China, por ejemplo, el número de mujeres es un 11% menor de lo que debería ser.

2. Apoyar la evangelización. Las culturas cristianas se caracterizan frente al paganismo, el Islam u otras religiones, entre otras cosas, por defender la dignidad de la mujer y protegerla así de cualquier forma de maltrato o violencia. Es en la Cristiandad donde fue consolidándose la idea de que hombre y mujer, aunque sean distintos, gozan de una misma dignidad natural. Esta convicción hizo posible el acceso de la mujer incluso a la máxima dignidad política. Históricamente ha habido muchas mujeres reinando en países cristianos. Pero ninguna mujer gobernando como emir islámico o presidenta de una república liberal.

3. Educar en la caballerosidad. El igualitarismo feminista es una ideología que exige buen trato hacia la mujer al tiempo que, absurdamente, desprecia los gestos y actitudes de la caballerosidad. Si en los colegios y los medios de comunicación se educara a los niños en el máximo respeto a la feminidad, la maternidad y la mujer, es evidente que los resultados serían mejores que si lo que se inculca a los niños varones es una mentalidad hedonista, materialista, hipersexualizada e igualitarista.

Comunión Tradicionalista Carlista

Sábado 26 de noviembre, Rosario por la Vida en Sevilla

Como cada último sábado de mes, convocamos el rezo público del Rosario por la Vida en Sevilla, en desagravio por todas las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas y en rogativa por la total derogación de todas ellas.

Seguimos recordando que la vida y la dignidad humanas no dependen de acuerdos ni consensos políticos, ni de declaraciones universales ni de marcos legales, sino de su condición de criatura de Dios dotada por Él de alma inmortal.

La cita será, como de costumbre, a las 12 del mediodía de este sábado 26 de noviembre a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción en la Plaza del Triunfo de Sevilla.

Os esperamos.

Conferencia en el Círculo el viernes 25: Historia desconocida del Nuevo Testamento

Dentro del ciclo de conferencias del Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla, recibimos a José María Ribas Alba, que nos hablará de la «Historia desconocida del Nuevo Testamento», recogida en su libro del mismo título y en el que recoge datos e interpretaciones que invitan a la curiosidad, motivando a la lectura directa del Nuevo Testamento.

José María Ribas Alba es Doctor en Derecho y profesor titular de Derecho Romano en la Universidad de Sevilla. Autor de una veintena de libros entre los que podemos destacar, además del último ya mencionado, «Persona. Desde el Derecho Romano a la Teología cristiana» y «Proceso a Jesús».

La cita será el próximo viernes 25 de noviembre a las 20:30 horas en nuestro círculo sitio en la Calle Aire, 5, semisótano, de Sevilla.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Al finalizar la charla podremos disfrutar de un buen rato de convivencia en nuestra cantina.

Cerro de los Ángeles 2022

¡VIVA CRISTO REY!

El próximo Sábado 19 de noviembre de 2022 se celebrará el tradicional Acto Nacional Carlista en el Cerro de los Ángeles (Getafe)

PROGRAMA DE ACTOS

10:30 Concentración en el aparcamiento de abajo (imprescindible puntualidad: los peregrinos serán trasladados en vehículos hasta el lugar de detención de los mártires)

11:45 Peregrinación al Cerro- Acto en memoria de los mártires (883R+7F Madrid)

13:30 Santa Misa en la Basílica

14:30 Comida en Camping Alpha (C/Calidad nº 1 – Getafe)

16:30 Discursos

Menú:

Primero: Fideua o ensalada

Segundo: Ossobuco a la milanesa o Lubina a la bilbaína

Postre, café y bebidas.

Niños (hasta 14 años): 12,00 €

Jóvenes (14-25): 15,00 €

Adultos: 20,00 €

Contacto:

913 994 438 – 608 937 590

carlistas@carlistas.es
https://www.carlistas.es/

Nota de prensa de la CTC: Reyes de las Españas

NOTA DE PRENSA / 4 de noviembre de 2022 – San Carlos Borromeo, Día de la Dinastía Legítima

REYES DE LAS ESPAÑAS

Como cada 4 de noviembre, festividad de San Carlos Borromeo, los carlistas honramos la memoria de la dinastía legítima de las Españas, la que se inicia en 1833 con Carlos V y que a lo largo de las generaciones sirvió como “faro providencial” para millones de Españoles en su lucha contra la revolución.

La Comunión Tradicionalista Carlista afirma una vez más en el día de hoy sus convicciones monárquicas y legitimistas. El Carlismo es el único movimiento político auténticamente monárquico, el único que recoge los anhelos profundos de tantos españoles que quisieran un sistema libre de partidos políticos, coronado por una institución, la familia real, consagrada para regir de forma libre e independiente al servicio de la Patria.

Es el Carlismo además el único movimiento político legitimista pues siempre ha mantenido su lealtad a los reyes proscritos, acompañándolos en sus luchas y en sus destierros. La dinastía de Carlos V, Carlos VI, Juan III, Carlos VII, Jaime I y Alfonso Carlos I -último rey directo- debiera ser para todos los españoles un ejemplo de entrega, de dignidad y de servicio al bien común. Ellos no eran solamente “los reyes de los carlistas”. No eran los jefes de un partido, sino reyes de las Españas, aunque no fueran reconocidos como tales por sus súbditos.

No conocemos el futuro, pero sí sabemos que el ser de España es monárquico, siempre lo ha sido, es parte ineludible de nuestra identidad. La Comunión Tradicionalista Carlista muestra su mayor respeto a todos aquellos con eventuales derechos a la sucesión de los reyes legítimos y les anima a seguir los pasos de sus mayores en la lucha contra las ideologías de la modernidad. Recuerda además a los carlistas que independientemente de las preferencias o lealtades personales que cada uno pueda mantener en la actualidad, existe un camino político común que hemos de recorrer juntos. El camino de construir una sociedad tradicional para que un día sea posible una monarquía tradicional.

12 de octubre en Sevilla

Como anunciamos hace unos días, el próximo miércoles día 12 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Pilar, 530º aniversario del Descubrimiento de América y Día de la Hispanidad, la Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista en Andalucía convoca a correligionarios, simpatizantes y amigos a un acto público en el que rendiremos homenaje a los protagonistas de aquella gesta y a quienes (personificados en nuestra Reina Isabel) impulsaron una evangelización y civilización que dio lugar a la Cristianitas minor.

Pero si es noble y obligado rendir homenaje a nuestros héroes y santos, también es nuestra obligación reivindicar no sólo aquellos tiempos pasados sino todo lo que los infundió y dio vida, que debería seguir dándonosla hoy a todos los que aún creemos en esa Christianitas, en la Hispanidad, en las Españas.

Así, nuestro acto no será simplemente un recuerdo histórico, pero tampoco una jornada de algarabía patriotera. Nuestro amor a España no consistirá en lucir a destiempo los colores de la bandera, ni en exaltar las mismas leyes que la llevan a lo más profundo de su degeneración, ni en pretender elevar a salvadores y representaciones máximas de la patria a usurpadores y traidores. Nuestro amor a España pasa por la reivindicación de su esencia misma, de su Tradición y de su Unidad Católica.

Para reivindicar todo ello y llamar a su restauración os convocamos el próximo miércoles, 12 de octubre, a las 12 del mediodía, a los pies del Monumento a Cristóbal Colón sito en los Jardines de Murillo (Paseo Catalina de Ribera) de Sevilla.

Al finalizar el acto os invitamos y animamos a acompañarnos a nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla donde tendremos nuestra cantina abierta para disfrutar de tapas y vinos a precios populares y compartir así el día festivo.

Crónica de la peregrinación a El Rocío

El pasado fin de semana se ha celebrado la Peregrinación a El Rocío organizada por el Grupo Joven del Círculo Carlista Virgen de los Reyes.

Durante la tarde del viernes nos fuimos encontrando en la aldea asistentes principalmente de Sevilla y Huelva pero también venidos de otros puntos de España (de Valencia, de Aragón, de Castilla…). Jóvenes y familias que crearon un ambiente de hermandad y alegría que nos acompañó hasta la despedida del domingo.

Llegada de los participantes

El sábado por la mañana nos desplazamos a la Parroquia de la Asunción de Almonte, desde donde tras la bendición del capellán de la peregrinación iniciamos camino, marcado por la Cruz y nuestras banderas, primero hacia la salida de Almonte y luego por el Camino de los Llanos.

Bendición del peregrino
Inicio del camino

Calor y mucho sol que marcaron las caras y brazos de los peregrinos pero no impidieron que la marcha fuese alegre y a buen ritmo, dejando tiempo para todo. Para rezar, para cantar, para charlar… para hacer comunión.

Las paradas en el camino (para esperar a algún rezagado, para el Ángelus, para la comida…) permitían algunos descansos que se agradecían.

A primera hora de la tarde llegábamos a la Aldea. Nuestra intención era entrar a la Ermita para rendir banderas a la Virgen, pero en ese momento llegaba la novia de una boda que empezaba y a continuación había programados algunos bautizos, con lo que intentando no interrumpir fuimos pasando al Sagrario por la puerta lateral, hicimos la foto de grupo en la puerta de la ermita. Tiempo habría para plantar nuestras banderas a los pies de la Virgen del Rocío.

El grupo de peregrinos, a la puerta de la Ermita

La tarde, la cena del sábado y su sobremesa fue una nueva sesión de Comunión con anécdotas, charlas, cantos e incluso bailes.

En la mañana del domingo tuvimos un coloquio sobre carlismo como vocación social del católico, exponiendo nuestras actividades y proyectos y recogiendo ideas y propuestas.

Coloquio

Disfrutamos después del aperitivo y la comida,

que dio lugar a una larga sobremesa que fue amenizada con flauta y tambor que luego nos acompañarían a la Ermita.

Porque la peregrinación no había concluido, quedaba lo principal de ella que era la Santa Misa en el Santuario de la Virgen del Rocío, a donde nos encaminamos, como decíamos, al son de flauta y tambor, que entonaban la Salve Rociera mientras entrábamos siguiendo a nuestras banderas.

Banderas que fueron rendidas a las plantas de la Virgen y ante Nuestro Señor Jesucristo durante la celebración de la Misa por el capellán de la peregrinación.

Tras la vuelta desde la Ermita, llegó la hora de las despedidas y la vuelta a casa con el ánimo de seguir haciendo Comunión, de plasmar en nuestra acción y vida social nuestros compromisos y de seguir manteniendo en alto nuestras banderas contrarrevolucionarias, por la restauración del Orden Social Cristiano.

Muchas gracias a los organizadores y a los asistentes.

VIVA CRISTO REY.

Acto público en Sevilla el 12 de octubre

Un año más desde la Comunión Tradicionalista Carlista y el Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla convocamos acto público de conmemoración del Descubrimiento de América y reivindicación de la Hispanidad el próximo miércoles 12 de octubre, a las 12 del mediodía en el monumento al Descubrimiento de los Jardines de Murillo de Sevilla.

Después del acto invitamos a todos los correligionarios, simpatizantes y amigos a acompañarnos al Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla a compartir la celebración en nuestra cantina.

En próximos días publicaremos cartel definitivo.

Acude con tu bandera (roja y gualda o de la Cruz de Borgoña) y tu boina roja.

Peregrinación a El Rocío

El Grupo Joven del Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla ha organizado una peregrinación y convivencia a El Rocío para el fin de semana del 30 de septiembre al 2 de octubre. A esta peregrinación se suma la Organización Juvenil Cruz de Borgoña y se invita a todos nuestros correligionarios, simpatizantes y amigos.

La recepción tendrá lugar el viernes 30 de septiembre en la Aldea de El Rocío, donde se pernoctará. En la mañana del sábado 1 de octubre, tras trasladarnos (en coches/autobuses) hasta Almonte, desde donde iniciaremos el camino durante el que se rezará el Ángelus y el Rosario y disfrutaremos de un almuerzo campero, llegando por la tarde a la Aldea, donde tendremos aseo, cena y pernocta. Habrá vehículo de apoyo para las personas que no puedan realizar la marcha (completa o parcialmente) a pie. El domingo día 2 tendremos convivencia, charla, almuerzo y despedida tras la Santa Misa.

Esperamos la asistencia de correligionarios de toda España.

Los precios son 30€ para jóvenes hasta 25 años, 60€ para adultos y 90€ para familias. Incluye comidas y alojamiento.

Os animamos a todos a participar. Las plazas son limitadas.

Para más información e inscripciones:

Correo electrónico: cdbvdlrsevilla@gmail.com

WhatsApp: 652 09 33 67 (Llamadas sólo de 17:30 a 21:30).

Sábado 27 de agosto, Rosario por la Vida en Sevilla

El próximo sábado 27 de agosto volvemos a convocar al rezo público del Santo Rosario por la Vida, en desagravio por todas las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas y en súplica por su total derogación.

Como de costumbre, la cita será a las 12 del mediodía a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción, en la Plaza del Triunfo de Sevilla.

Volveremos a recordar que la vida y dignidad humana no son asuntos sujetos a debate político, ni se fundamentan en consensos humanos o «declaraciones universales».

Acude y difunde.