12 de octubre en Sevilla

Como anunciamos hace unos días, el próximo miércoles día 12 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Pilar, 530º aniversario del Descubrimiento de América y Día de la Hispanidad, la Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista en Andalucía convoca a correligionarios, simpatizantes y amigos a un acto público en el que rendiremos homenaje a los protagonistas de aquella gesta y a quienes (personificados en nuestra Reina Isabel) impulsaron una evangelización y civilización que dio lugar a la Cristianitas minor.

Pero si es noble y obligado rendir homenaje a nuestros héroes y santos, también es nuestra obligación reivindicar no sólo aquellos tiempos pasados sino todo lo que los infundió y dio vida, que debería seguir dándonosla hoy a todos los que aún creemos en esa Christianitas, en la Hispanidad, en las Españas.

Así, nuestro acto no será simplemente un recuerdo histórico, pero tampoco una jornada de algarabía patriotera. Nuestro amor a España no consistirá en lucir a destiempo los colores de la bandera, ni en exaltar las mismas leyes que la llevan a lo más profundo de su degeneración, ni en pretender elevar a salvadores y representaciones máximas de la patria a usurpadores y traidores. Nuestro amor a España pasa por la reivindicación de su esencia misma, de su Tradición y de su Unidad Católica.

Para reivindicar todo ello y llamar a su restauración os convocamos el próximo miércoles, 12 de octubre, a las 12 del mediodía, a los pies del Monumento a Cristóbal Colón sito en los Jardines de Murillo (Paseo Catalina de Ribera) de Sevilla.

Al finalizar el acto os invitamos y animamos a acompañarnos a nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla donde tendremos nuestra cantina abierta para disfrutar de tapas y vinos a precios populares y compartir así el día festivo.

Día de la Virgen del Pilar

Desde que la terminología eufemística del aparato liberal comenzó a rodar por el territorio patrio, nada es nada y todo puede ser perfectamente cualquier cosa sin temor a caer en el mayor de los absurdos y sin caer en el riesgo de desvirtuar el idioma español, la celebración de efemérides y los conceptos más concretos. El problema es que siempre se tratan de desvirtuar conceptos y efemérides de marcado carácter hispánico con la finalidad de arrancar de cuajo su significado religioso o tradicional. Es, por ejemplo, lo que le pasa al llamado “puente de la Constitución”, que siempre se llamó “Puente de la Inmaculada”, a la Navidad que algunos tratan de renombrar con la cursilería de “solsticio de invierno” ó a la Semana Santa y la Feria que ahora llaman “fiestas primaverales”. El día de Todos los Santos ya no se llama así. Ahora es Halloween y le metemos en la cabeza a los niños ideas absurdas de brujas, monstruos y calabazas en lugar de fomentar la veneración que le debemos a nuestros difuntos. Ahora el día de la Epifanía, tan esperado por todos los niños con la llegada de los Reyes Magos de Oriente, se ha quedado tan sólo en el día final del “solsticio de invierno” relegando así a Sus Majestades al olvido en beneficio del simpático engendro coloradote de la Coca-Cola.  Si esto es así ahora, no digamos cuando la CEOE consiga, (como así es su proyecto), trasladar las festividades del almanaque a los viernes ó a los lunes a favor de no sé qué solución alternativa a la crisis… Sigue leyendo