Conferencia: Las claves de la civilización cristiana

¡Vuelve nuestro ciclo de conferencias!

Este viernes 25 de febrero, a las ocho de la tarde, Miguel Ángel Bernáldez -Secretario de Formación y Programa de la Comunión Tradicionalista Carlista– nos hablará sobre «las claves de la civilización cristiana».

Será en nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes, sito en la calle Aire, 5, semisótano, en Sevilla. La entrada es libre hasta completar aforo y como de costumbre al finalizar la charla se abrirá la cantina.

I Jornada Tradicionalista Granadina

Los carlistas de Granada organizan el próximo sábado 19 de febrero de 2022 la Primera Jornada Tradicionalista Granadina.

El acto se celebrará en la Hospedería Comendadoras de Santiago (calle Paco Seco de Lucena, nº 11) y se iniciará a las 11:30 horas con la intervención de Telmo Aldaz de la Quadra- Salcedo, Javier Mª Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna y Javier Barraycoa Martínez. A las 14:30 horas se suspenderán las jornadas para comer en el Convento (siendo obligatoria la reserva de plaza en el teléfono 606286854).

A las 16:30 se retomará la jornada con una tertulia de los conferenciantes y la presentación de libros de la Asociación Editorial Tradicionalista.

29 de enero, Rosario por la vida en Sevilla

El próximo sábado 29 de enero a las 12 del mediodía volvemos a convocar el Rosario por la Vida, en desagravio por todas las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas, y en petición de la total derogación de todas ellas. Además pediremos por la conversión de España y de sus gobernantes, así como por la unidad hispana.

Mantenemos el emplazamiento de la convocatoria en la Plaza del Triunfo de Sevilla, a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción, donde ya lo celebramos el pasado mes de diciembre.

Los carlistas seguimos y seguiremos manteniendo que las verdades no son sujeto de debate político, que la vida humana es sagrada y que tanto la vida como la dignidad de la persona es un bien a proteger no porque lo acuerden más o menos partidos o porque así se plasme en declaraciones, sino que esta sacralidad y dignidad son recibidas por el acto creador de Dios, que nos dota de un alma inmortal.

Os invitamos a todos a rezar juntos manifestando a su vez nuestro rechazo a todas las leyes contra la vida y la dignidad humana.

Nota: El poder político nos obliga a recordar en nuestra convocatoria que hay normativas covid que deben ser observadas.

Rosario por la vida el 18 de diciembre en Sevilla, Plaza del Triunfo

Cambios en la convocatoria del Rosario por la Vida para este mes de diciembre. Si habitualmente convocamos el último sábado del mes, al coincidir este mes con el Día de Navidad hemos preferido adelantarlo al sábado anterior, 18 de diciembre, Nuestra Señora de la Esperanza. Además, había previamente convocada una manifestación de sanitarios para ese día y esa hora en San Telmo, por lo que no era posible hacerlo en nuestro escenario habitual y por ello trasladamos la convocatoria a la Plaza del Triunfo, a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción.

Las intenciones de este rosario serán las acostumbradas: Desagravio por las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas, petición por la total derogación de todas ellas, la conversión de España y de sus gobernantes y la unidad hispánica.

Os esperamos a todos el próximo sábado 18 de diciembre a las 12 del mediodía en la Plaza del Triunfo de Sevilla. Además de rezar juntos por tan necesarias intenciones aprovecharemos para desearos personalmente una muy Feliz y Santa Navidad.

A continuación del Rosario, y como actividad de formación de nuestros jóvenes, tendremos cine-forum en nuestro Círculo.

Rosario por la Vida el 27 de noviembre en Sevilla

El próximo sábado 27 de noviembre volvemos a convocar el Rosario por la Vida en Sevilla. Desde que iniciamos esta campaña hemos ofrecido estos rosarios tanto en desagravio por las leyes contrarias a la vida como en rogativa por su total abolición. Añadimos a estos las intenciones de la conversión de España y sus gobernantes (que llevaría a la desaparición de las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas) y la de la unidad hispánica.

La cita será, como de costumbre, a las 12 del mediodía a la puerta del palacio de San Telmo. A la misma hora nuestros correligionarios lo celebrarán en Madrid a las puertas del Congreso.

Conferencia: ¿Qué hay después de la muerte?

Continuamos nuestro ciclo de conferencias en el Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla. El próximo sábado día 6 de noviembre, mes de los difuntos, a las 12 del mediodía recibiremos al Pbro. Francisco Javier Domínguez Moreno que nos ofrecerá la conferencia ¿Qué hay después de la muerte?

La base de dicha conferencia es el libro del mismo título que Don Javier publicó en 2015 buscando ofrecer respuestas a las preguntas trascendentales del hombre: ¿Por qué estoy aquí? ¿Hacia dónde voy? ¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Yo para que vivo? ¿Qué sentido tiene mi vida?

Don Javier nació en 1984 en La Puebla del Río (Sevilla). Sacerdote de Jesucristo desde 2010, desde 2017 es párroco de Nuestra Señora de la Asunción en la localidad sevillana de Huévar. También es Capellán del Hospital San Juan de Dios de Bormujos.

Como hemos dicho, la cita será el sábado 6 de noviembre a las 12 del mediodía en el Círculo Carlista Virgen de los Reyes, sito en la C/ Aire, 5, semisótano de Sevilla.

La entrada es libre hasta completar aforo.

30 de octubre: Rosario por la Vida

El próximo sábado 30 de octubre volvemos a convocar el Rosario por la Vida. Un mes más, rezamos por un lado en desagravio por las leyes contrarias a la vida y la dignidad humanas y por otro para pedir por la derogación absoluta de todas ellas.

La defensa de la vida y la dignidad humana está por encima de consensos, declaraciones y constituciones.

La defensa de la vida y la dignidad humana no puede basarse en el consenso ni el acuerdo político, sino en la defensa de la Verdad. El Hombre no es digno porque lo diga una declaración o una constitución sino por el acto creador de Dios y por tener un alma inmortal.

Sólo el Carlismo propone la derogación de TODA LEY que permita, ampare o induzca a acabar con la vida humana desde la concepción a la muerte natural.

Sólo el Carlismo declara que la manipulación genética o los tratamientos de cambio de sexo a voluntad son contrarios a la dignidad humana y por tanto deben prohibirse radicalmente.

Sólo el Carlismo considera que la llamada gestación subrogada es un acto contrario a la vida y a la dignidad de la persona y un atentado contra la vida naciente que debe ser prohibido y perseguido.

Sólo el Carlismo proclama que la Verdad no se negocia. Sólo el Carlismo defiende la Ley Natural como punto de partida de toda acción política.

La cita será, como de costumbre, a las 12 del mediodía en el Paseo de Roma de Sevilla, frente al Palacio de San Telmo.

Os pedimos difusión y asistencia.

Después del rosario, tendremos en el Círculo una breve charla de formación dirigida a nuestros jóvenes sobre la llamada agenda 2030, plan de ruta del mundialismo en la que están muy presentes todos estos ataques a la vida y dignidad de las personas.

Conferencias 21/22: La España Cartaginesa

Vuelven las conferencias al Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla, y lo hacemos con la primera de la que será una serie que continuará durante el curso.

Recibimos a D. Eduardo Ferrer Albelda, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla que nos irá presentando lo que hemos titulado como Patrañas de la Historia de España. En esta primera entrega se centrará en la España Cartaginesa.

Conferencia La España Cartaginesa

D. Eduardo estudió Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en 1988 y se doctoró en 1995.

Desde 1996 es profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, y en 2017 obtuvo la cátedra de Arqueología. Sus principales líneas de investigación se centran en diversos aspectos de la cultura fenicio-púnica, sobre geografía antigua y Tarteso.

Realizó la Tesis Doctoral sobre «Los púnicos en Iberia. Análisis historiográfico y arqueológico de la presencia púnica en el sur de la Península Ibérica», y esta ha sido una de las líneas prioritarias de su investigación en diversos aspectos: historiografía, poblamiento, religiosidad, identidad política e identidad étnica. En esta línea se encuadran los Proyectos de Investigación Estrímnides y Tarteso olvidado (en los museos), de los que es investigador principal.

Así mismo, otras líneas de investigación que lleva a cabo son los estudios de poblamiento (urbanismo, asentamientos, medio rural) en el Bajo Guadalquivir durante el I milenio a.C. Incluso una de las líneas futuras de investigación se encuadra en el estudio de Tarteso desde la cartografía elaborada en toda la historia de las investigaciones, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

La cita será el viernes 15 de octubre a partir de las 20:00 horas en nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla, sito en la C/ Aire, 5, semisótano. La entrada es libre hasta completar aforo.

12 de octubre en Sevilla

Un año más el carlismo sevillano quiere rendir homenaje público al Descubrimiento y a la Hispanidad evangelizadora.

Para ello convocamos acto público en el Monumento a Cristóbal Colón sito en el Paseo Catalina de Ribera (Jardines de Murillo) de Sevilla, al que invitamos a todos los que quieran recordar y honrar a quienes buscaron llevar la Cristiandad a los confines del mundo.

La cita será el martes 12 de octubre a las 11:30 de la mañana. Invitamos a acudir en familia, de manera festiva, y portando nuestras banderas.

Tras el acto, convivencia en el Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla.

Cine en el Círculo: Apocalypto

Iniciamos el curso 21/22 en nuestro Círculo y lo hacemos calentando motores para el 12 de octubre. Para ello vamos a aceptar gustosamente el desafío que lanzan personajes como el presidente de México y otros gobernantes totalmente vendidos al discurso negrolegendario y vamos a mostrar la realidad del mundo ideal que reivindican.

Así, el próximo sábado 2 de octubre tendremos sesión de cine con una apuesta alta como es Apocalypto, la producción de Mel Gibson que nos mostrará la vida en la América prehispana y que puede servir para entender por qué la conquista española fue en realidad la liberación de tantos de esos pueblos prehispánicos, alcanzada precisamente bajo pendones de castillos y leones y, sobre todo, bajo la Cruz.

Rodada íntegramente en lenguas prehispánicas (maya yucateca) y subtitulada en castellano, la película tiene una calificación de «para mayores de 18» debido a que contiene escenas muy violentas. Dejamos a criterio de las familias que quieran asistir lo adecuado o no para sus hijos menores.

Será el sábado a las 11:30 en nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes a partir de las 11:30. Se ruega puntualidad para evitar interrupciones. Al finalizar la película se abrirá la cantina del Círculo.

Crítica a la película en DeCine21.com en este enlace.

Tráiler oficial de la película: