Conferencia sobre la Ideología de Género

Conf IG
El pasado 22 de enero tuvo lugar en nuestra sede una conferencia impartida por el catedrático de filosofía del Derecho D. Francisco Contreras sobre ideología de género. La conferencia tuvo un coloquio muy interesante y debatido entre el numeroso público que acudió a nuestras instalaciones, ya que el tema a tratar, a pesar de no poder llegar a hablar de él en toda su profundidad debido a lo complejo del tema, es de máxima actualidad. Sigue leyendo

De aquellos polvos, estos lodos

“El matrimonio (…) primero es civil que religioso y antes un convenio y obligación de hombres que no un misterio y un sacramento (…). La utilidad social, el bien del Estado, el aumento y la prosperidad de sus familias, es el principio que debe gobernar en este punto; y como éste sea todo temporal, y en nada espiritual ni divino, ni en el origen, ni en las causas, ni en las personas, ni en el contrato, ni en sus frutos y efectos, el matrimonio es y debe tenerse, para decretar y establecer sobre él, como una cosa meramente terrenal y civil, dejando lo sobrenatural y religioso para los altísimos fines que Jesucristo tuvo presentes cuando, elevándolo a sacramento de su ley, se dignó de llamarlo grande y lo enriqueció con su gracia.”

Sigue leyendo

Foro Alfonso Carlos I

Durante los próximos 16 al 18 de septiembre, en Toledo, tendrán lugar los cursos de verano del Foro Alfonso Carlos I, que en esta edición de 2011 llevarán por título "Política social y económica. Respuestas desde la Tradición". Animamos a nuestros visitantes a inscribirse en las jornadas. Para hacerlo pueden entrar en www.carlistas.es y seguir allí las indicaciones. Ofrecemos aquí el folleto del Foro Alfonso Carlos I. Pinchando en la imagen, podrán acceder al programa completo.

Política y caridad (y V)

Desde la aparición del “fenómeno liberal”, todos los Papas han querido orientar a los fieles católicos sobre la idoneidad del correcto ejercicio de la política y del poder político. Ya hemos visto los argumentos de Papas como Gregorio XVI, Pío IX, León XII, Pío X y Juan XXIII. El propio Pablo VI, en su “Octogésima adveniens” manifestaba que la política es una actividad en la que se exige vivir el compromiso cristiano al servicio de los demás.

            Por su parte, el Beato Juan Pablo II a propósito del Jubileo de los Gobernantes, Parlamentarios y Políticos mantenido en Roma los días 4 y 5 de Noviembre del año 2.000 ante 17.000 parlamentarios y gobernantes provenientes de 94 países no dudaba en afirmar que el cristiano que actúa en política, (y quiere hacerlo como cristiano), ha de trabajar desinteresadamente, no buscando su propia utilidad ni la de su propio grupo ó partido, sino el bien de todos y cada uno de los gobernados utilizando para ello la justicia como preocupación esencial. El espíritu de solidaridad, (que no es otro que el propio concepto de Caridad), es el único freno a la búsqueda de poder político y riqueza económica en un mundo globalizado que tiende a desentenderse de toda consideración moral, asumiendo como única norma la ley del máximo beneficio. Para ello es fundamental que la ley positiva, (la del llamado poder “legislativo” del Estado) no contradiga nunca a la Ley Natural, al ser ésta una indicación de las normas primeras y esenciales que regulan la vida moral. En la base de los valores no pueden estar provisionales y volubles “mayorías” de opinión, sino sólo el reconocimiento de una Ley Moral Objetiva que, en cuanto “ley natural” inscrita en el corazón del hombre, es punto de referencia normativa de la misma ley civil (Encíclica “Evangelium Vitae”).

Sigue leyendo