En vísperas de la festividad de Todos los Santos y del día de los fieles difuntos, días que debieran ser de agradecimiento, recuerdo y respeto hacia nuestros antepasados, la Comunión Tradicionalista Carlista quiere dejar constancia de su repulsa por el atropello que supone la promulgación de la llamada «Ley de Memoria Democrática».
Con ella, el régimen partitocrático, dictando versiones oficiales de la Historia y amenazando con sanciones a quienes se atrevan a discrepar de las mismas, demuestra una vez más su indignidad. ¿Dónde quedan la libertad y el oficio de historiador?
Además, el poder político usurpa facultades que no tiene, dictando que un cementerio religioso deje de serlo, o exigiendo a la Iglesia o a entidades ligadas a ella -como hermandades- quién puede y no puede reposar en templos católicos. Esta decisión debería estar exlusivamente en manos de los rectores de dichas entidades y, en su caso, de los obispos de las diócesis afectadas. La Comunión Tradicionalista Carlista lamenta profundamente que ninguno de esos rectores ni responsables diocesanos se haya pronunciado en defensa del derecho de la Iglesia sobre sus templos, poniéndose incluso algunos de ellos a disposición del mismo poder político que pisotea sus derechos.
La Comunión Tradicionalista Carlista siempre estará en el lado de los que respeten a los muertos. El revanchismo político de las ideologías ateas y revolucionarias está ensuciando la vida política, enrareciendo la convivencia entre españoles y llevando el rencor a una revisión absurda del pasado.
La reconciliación nacional, que no se selló en los años de la transición sino mucho antes, inmediatamente después de la contienda de 1936-39, está en peligro. A lo largo de varias décadas nuestros padres y abuelos se empeñaron en la tarea de trabajar y convivir intentando construir una España mejor. A los empeños reconciliadores de todos ellos, y no a consensos partitocráticos, debemos el haber superado hace muchos años situaciones que algunos quieren reavivar.
Como cada 10 de agosto, la Asociación de Fieles Servidores de Cristo Rey, que impulsa la causa de beatificación del joven requeté Antonio Molle Lazo, martirizado el 10 de agosto de 1936 en Peñaflor (Sevilla), convoca una Santa Misa en su memoria en la Basílica del Carmen de Jerez de la Frontera, donde reposan sus restos.
Tendrá lugar el martes 10 de agosto de 2021 a las 8 de la tarde. La ubicación del templo la pueden consultar en este enlace.
A continuación incluimos el cortometraje «Un grito al Cielo» que sobre Antonio elaboró Agnus Dei Prod:
José Palomar, de requeté durante la Cruzada del 36.
El pasado mes de enero fallecía en Sevilla Don José Palomar Cabello, último requeté superviviente del Tercio Virgen de los Reyes, a los cien años de edad.
A los dieciséis años le sorprendió el Alzamiento y no dudó en marchar al frente a defender su ideal y sus principios, los mismos que guiaron su larga vida.
Desde la Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista y desde el Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla rogamos ofrezcan oraciones y misas por su alma.
Reproducimos a continuación la carta que su nieto Álvaro Oria Palomar envió a la prensa sevillana con motivo del su centenario, el mes de mayo de 2020 titulada «Cien años del abuelo Pepe»:
Abuelo, cuéntanos cosas de la guerra, le pedíamos cuando éramos niños.
Su historia es como la de tantos españoles de su época, hijo de Agustín y Aurelia José Palomar Cabello, nació un 29 de mayo de 1920, siendo el segundo de cuatro hijos, detrás de Manuel y le seguirían Agustín y Carolina. Recién cumplidos dieciséis años, un niño le dice a su madre que se va al frente con la confianza de luchar por aquello en lo que creía y quería, y así se unía a los Requeté, al Tercio Virgen de los Reyes, con la humildad, valor y generosidad de la generación a la que pertenece nunca ha mostrado resentimiento u odio por los acontecimientos que le tocó vivir. Años después ve la entrada de las carretas del Rocío de la Puebla del Río y es allí donde montada a caballo y con un traje de flamenca blanco conoce a la «niña más bonita de la Puebla», Ángeles, nuestra abuela, se casan y fruto de su matrimonio nacen cuatro hijos a los que transmiten sus valores y su fe.
Enamorado de la Virgen del Rocío, va a la romería con Triana, donde la Carreta de Aurelia —su madre— era más que conocida por su gracia y simpatía. Prioste de la Hermandad de Triana en los años cincuenta, tuvo el honor, como él dice, de llevar a Roma el simpecado con su amigo Paco Astolfi, siendo bendecido por el Papa en aquel encuentro mariano con motivo del Dogma de la Realeza de María. Este cariñoso y emocionado reconocimiento es por su amor hacia su familia, como demostró hasta el último día con la que fue el amor de su vida.
Estimado Antonio Burgos. todavía quedan requetés en Sevilla.
Gracias, abuelo. te queremos.
Tus nietos.
D. José Palomar y su familia, con una representación del Círculo Carlista Virgen de los Reyes
Igualmente reproducimos el recuerdo que él mismo escribió en 1940 de su campaña:
1936 Se incorporó en dicha Milicia el día 19 de Agosto quedando agregado al pelotón de instrucción y practica de tiro, que se efectuaba en el local del Cine San Lorenzo de la calle Juan Rabadán, permaneciendo en dicho estado, hasta el día 2 de Septiembre que agregado al Cuarto Piquete del Segundo Requeté, marchó con la Sollama del entonces Comandante Redondo (hoy Coronel), para las operaciones que tuvieron lugar en la provincia de Sevilla y luego en la de Málaga, resultando con a ocupación de los pueblos siguientes: EL SAUCEJO, LOS CORRALES, MARTÍN DE LA JARA, VILLANUEVA DE SAN JUAN, ALGÁMITA, ALMARGEN, TEBA, SERRATO, CUEVAS DEL BECERRO, MONTEJAQUE, BENAOJAN y RONDA, quedando en esta ciudad de guarnición hasta que llegaron refuerzos de Sevilla. Una vez guarnecida la plaza por falangistas, marchó la columna para Sevilla el dia 25 de Septiembre.
A los cinco días de estar descansando en Sevilla, marchó dicha Columna, ya mas reforzada con voluntarios nuevos, para el frente de Córdoba, comenzando la actuación por CERRO MURIANO, habiendo que estar diez días sin poder avanzar en¬tre dicho pueblo y EL VACAR (apeadero) por estar con un enemigo bastante superior en número y material, casi enfrente, hasta que otras fuerzas compuestas por el Tercer Requeté le atacaron por la retaguardia, después de haber conquistado VILLAVICIOSA, huyendo el enemigo a la desbandada, pudiendo así establecer contacto ambas fuerzas, para seguir la operación, que tuvo por resultado la ocupación de ESPIEL, BÉLMEZ, PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE y PENARROYA, terminando aquí la operación en este sector, marchando para Córdoba y desde ésta a Sevilla para reponer la Columna.
Una vez todo preparado para seguir actuando, se recibe la noticia de que la Columna tiene que partir para Córdoba, haciéndolo en el momento (a las 10 de la noche) con varios más que se pudieron enterar, ya por la mañana llegaron a Córdoba los demás, uniéndose a nosotros y‘partiendo £ara CABRA en camiones. En esta ciudad pernoctamos y por la mañana partimos la marcha para BAENA, donde igualmente hicimos noche para esperar el alba y salir sin ser muy reconocido por el enemigo que ya distaba poco de dicha ciudad, hacia el pueblo de LUQUE, desde donde se dominaba todo el campo rojo, permanecimos en esta villa varios días esperando órdenes para la futura operación. Una vez recibida la orden de seguir adelante lo hicimos hacia una aldea, entre este pueblo y ALCAUDETE, dicha aldea se le tomó fácilmente y seguimos la operación ya a pié que tuvo por resultado la conquista de EL CARPIO, PEDRO ABAD, BUJALANCE, MONTORO, VILLA DEL RÍO, y de la provincia de Jaén los de LOPERA y PORCUNA, en Lopera, sufrimos duros ataques por las Brigadas Inter-nacionales, y en Porcuna se dió por terminada nuestra actuación por dicho frente marchando a Sevilla.
1 9 3 7 Volvimos al frente de Porcuna destinado a guarnecer la plaza y varias posiciones, no cesando el enemigo de intentar recuperar el pueblo de Lopera. De esta plaza y por enfermedad me trasladaron a Sevilla el dia 3 de Febrero, donde permanecí hasta que me incorporé en el Ejército.
1 9 3 8 El día 13 de Septiembre, es llamada a filas la quinta del 1941, incorporándome al Regimiento de Infantería de Granada nº 6, de la guarnición de Sevilla, y destinado al Cuartel denominado «Monumental Cinema» en periodo de instrucción, marchando en el mismo mes a SANLÚCAR LA MAYOR para seguir en la misma situación, permaneciendo en dicho pueblo unos veinte días.
El 7 de Octubre nos trasladaron en tren a PENARROYA pasando al dia siguiente en camiones a la falda de Sierra Trapera y en igual situación de teoría y practica, desde dicho lugar nos trasladan a VALSEQUILLO para allí formar las compañías de fusileros, ametralladoras y morteros, entonces agregáronme a estos como Cabo de una Escuadra.
El día 22 de Octubre somos trasladados desde el destacamento en camiones a Peñarroya para tomar el tren, siendo conducidos a MONASTERIO DE RODILLA (Burgos) para allí formar compañías de morteros especializadas y formadas por el Cuartel General del Generalísimo. La Compañía que en dicho pueblo que formó, se denominó 9º Compañía de Morteros Regimiento de Infanteria de San Marcial nº 22.
A este pueblo llegamos el día 28 de Octubre del mismo, permaneciendo en él aprendiendo la teoría y manejo del mortero, hasta el 10 de Diciembre, que marcha toda la Compañía a Segovia y de esta a LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO, alojándonos en el pueblo que distaba del frente dos kilómetros, agregados a la División mandada por el General Serrador, en esta ciudad permanecimos cerca de un mes, también siguiendo la teoría y práctica del Mortero.
1 9 3 9 En igual situación que el anterior seguíamos en LA GRANJA, marchando al mes en camiones a VILLAVICIOSA DE ODÓN permaneciendo en este pueblo sólo un día por tener que ir enseguida la Compañía al frente de BRUNETE por esperarse ataque enemigo, marchando entonces la primera Sección al frente de Brunete, la Segunda al de Sevilla la Nueva y la Tercera a MAGALAGABELLA. Después de conquistada Barcelona recibimos ordenes de salir, haciéndolo en camiones para NAVALPERAL DE PINARES donde un tren especial nos conduciría a ALMAZÁN (Soria) y en camiones a ALCOLEA DEL PINAR (Guadalajara), en este pueblo sólo estuvimos una noche, habiendo que salir para una aldea a tres kilómetros llamada GARBAJOSA escasamente permanecimos en esta aldea una semana, saliendo para SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIA, sin otra misión que estar preparado para algún ataque. A los doce días de estar en San Martín, nos conducen a CADALSO DE LOS VÍDRIOS, en este pueblo único por su hospitalidad y simpatía del vecindario, sólo estuvimos un mes teniendo que salir para SANTA OLALLA (Toledo), unos quince días estaríamos en este pueblo, cuando salimos en un tren preparado al efecto, para Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) con ordenes de situarnos en la posición «Mano de Hierro» para el ataque que había de efectuarse en todos los frentes, efectivamente, todo estaba ya previsto y a la hora que el Man-do habla señalado se rompió el fuego por dicho sector, haciéndolo así varios más como Madrid, Toledo y otros, terminando la guerra el 1 de Abril del año aludido.
Desde Peñarroya nos trasladan a FERNAN-NUÑEZ donde estuvimos un mes, después a TARIFA, y los meses de Mayo Junio Julio y Agosto nos lo pasamos en la ESTACIÓN DE SAN ROQUE y ESTACIÓN DE LA ALMORAIMA, mas tarde nos trasladan a LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN.
1 9 4 0 En igual situación que el anterior permanecimos en dicho pueblo y el día 2 de Enero, fui trasladado a Sevilla para prestar servicio de mecanógrafo en el Gobierno Militar, donde en la actualidad me encuentro.
Sevilla a dos de Abril de mil novecientos cuarenta.-
FIRMADO: JOSE PALOMAR Y CABELLO.
Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua. Descanse en paz. Amén.
El pasado martes 19 de enero de 2021, por orden del Ayuntamiento de la localidad, fue derribada la Cruz del Llanito de las Descalzas, sito en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera.
Desde la Comunión Tradicionalista Carlista mostramos nuestra más firme condena a tal acto de profanación de la religión, y de escarnio para el pueblo creyente. Este acto de «vandalismo institucional» es consecuencia del proceso cada vez más evidente de fractura en la España oficial y la España real. Pues la mayoría social es respetuosa con la dimensión religiosa del ser humano, del mismo modo que hace décadas superó los rencores de nuestra última guerra civil, perdonó, y se reconcilió con los desaprensivos de entonces. Sin embargo, la España oficial, controlada en su mayor parte por ventajistas más interesados en partir y dividir a la sociedad, que en buscar la concordia, va buscando la provocación por la provocación, generando cada vez más situaciones de conflicto artificialmente programado con objeto de obtener supuestos réditos políticos a muy corto plazo.
La alcaldesa de la localidad justifica el derribo en la perversa Ley de Memoria Histórica, que se ha convertido, hoy por hoy, en el instrumento más eficaz de falsificación de nuestro pasado. Y decimos que «justifica» porque la cruz derribada no tenía ningún símbolo político ni ningún nombre. Y es más, aunque hubiera tenido los nombres de los torturados y asesinados por el supuestamente «democrático» Frente Popular en 1936-1939 ¿es que no merecen estas víctimas del holocausto católico y patriótico nuestro recuerdo, nuestra «memoria histórica»?
En cualquier caso, desde luego, este caso, y otros muchos que van sucediendo últimamente de persecución de las Cruces y símbolos religiosos existentes en espacios públicos, muestran la inoperancia de nuestras propias instituciones, pues han sido incapaces de frenar este tipo de iniciativas irreligiosas e incívicas.
Nuestro presidente, Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo afirma «Este nuevo derribo es señal del proceso de degradación moral y cívica que está progresando aceleradamente entre nuestra clase política. Una parte, los autodenominados “progresistas”, se empeñan en perseguir nuestras creencias; y otra parte, los llamados “conservadores” o de “derechas” parecen contentarse siempre con reaccionar después del acto vandálico, como si necesitaran la consumación del mismo para presentarse luego como única solución a tanto despropósito».
Por eso la Comunión Tradicionalista Carlista, en palabras de nuestro Secretario General, Javier Mª Pérez-Roldán y Suanzes-Carpegna, afirma «el Carlismo está llamado hoy a ser el gran galvanizador de la sociedad para poder “hacer política desde fuera de las Instituciones”. Cuando la nefasta II República ordenó la retirada de los crucifijos de los centros escolares, no consiguió llevarlo a cabo en aquellas localidades donde la sociedad era fuerte y el pueblo entero se colocó a las puertas de los centros escolares para impedir el paso de las autoridades encargadas de “requisar” los crucifijos. En la actualidad vivimos momentos parecidos, pues mi experiencia de años como Presidente del Centro Jurídico Tomás Moro, me demuestra que la vía jurídica es ineficaz (por tardía y por la politización del derecho a aplicar) para la defensa de los intereses reales de los Españoles. Solo la acción coordinada y atrevida, y por supuesto, dentro de la legalidad vigente, de un pueblo valiente como es el español, puede parar los pies a la clase política, demasiado acostumbrada a ningunear al pueblo que gobiernan y envalentonados por la falta de respuesta social real a sus provocaciones. En cambio si los españoles salen a la calle de manera firme y decidida, en vez de limitarse a votar cada cuatro años, las cosas cambiarían en poco tiempo.»
Por tales motivos, la Comunión Tradicionalista Carlista se adhiere a la VIGILIA—REZO DEL ROSARIO Y SANTA MISA CONVOCADA POR LAS HERMANAS CARMELITAS e invita a todos los españoles de bien para que el próximo sábado 23 de enero, a las 17:00 horas, acudan a la Calle Moralejo, 41, (Convento de las Carmelitas Descalzas)- Aguilar de la Frontera, Córdoba para realizar un acto de reparación. Se requiere a los carlistas acudan a tal acto con espíritu reparador, sin realizar acto alguno de significación política propia, y cumpliendo estrictamente, con filial obediencia, con lo ordenado por la autoridad religiosa responsable.
El Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla termina un curso difícil para todos en el que por las circunstancias de la pandemia no hemos podido desarrollar todas las actividades previstas -varias conferencias, Quintillo, ciclo de cine…- para el mismo.
Al menos, queremos celebrar un año más la efeméride del 18 de julio, aniversario de la muerte en 1905 de SMC D: Carlos VII y del Alzamiento Nacional de 1936.
Por eso, les convocamos el próximo sábado 18 de julio a la Santa Misa que se celebrará -D. m.- a las 10:30 horas en la Iglesia de San Alberto (Padres Filipenses) sita en la calle Estrella, 2, de Sevilla. Seguidamente nos desplazaremos a nuestro Círculo para continuar allí la celebración.
Esperamos contar con tu asistencia en tan señalada fecha antes de unas vacaciones en las que esperamos cargarnos de ideas, fuerzas e ilusiones de cara al próximo curso en el que esperamos poder convocaros a tantas actividades que este año han quedado sin poderse celebrar.
La resolución del Tribunal Supremo, en relación a la exhumación del General Franco y la imposibilidad de inhumación en la Almudena aumenta la fractura social
Cada vez es más evidente para los españoles que la democracia de partidos y la supuesta separación de poderes es una farsa
Con el anuncio del contenido de la Sentencia en relación a la exhumación y posterior inhumación del General Franco, el Tribunal Supremo ahonda la brecha que los separa cada vez más de la mayoría social. Y ello, además, propiciando que el Gobierno socialista siga aprobando leyes particulares que no buscan el bien común, sino solo la agitación social en beneficio propio.
Comunión Tradicionalista Carlista.- 24 de septiembre de 2019. El Carlismo no necesita inventarse una falsa memoria «histórica» para demostrar su antifranquismo, pues la historia lo confirma. La Comunión Tradicionalista Carlista estuvo el 18 de julio de 1936 con el alzamiento popular que inició la Cruzada de Liberación, pero no estuvo nunca a favor de un gobierno militar autoritario como el que rigió España hasta el 20 de noviembre de 1975. Como prueba basta la condena de Fal Conde (Jefe Delegado de la Comunión) al exilio en Portugal por oponerse a la Unificación, y el posterior confinamiento en Ferrerías.
Sin embargo, esta realidad no impide al Carlismo manifestarse contrario a la exhumación y posterior inhumación en lugar diferente a la Catedral de la Almudena de los restos del General Francisco Franco.
Y es que la obsesión del Gobierno socialista pretendiendo el traslado de sus restos no tiene más objeto que reabrir heridas ya cerradas desde las décadas de los años 50 y 60, muy principalmente desde el Decreto-ley 10/1969, de 31 de marzo, por el que el bando vencedor de la Cruzada manifestó su voluntad de perdonar los asesinatos perpetrados antes y durante la misma por las fuerzas adictas al Frente Popular.
Además, el traslado de sus restos es un acto de cobardía impropio de españoles, pues ni siquiera la crueldad de los prepotentes liberales del siglo XIX, vencedores de tres guerras civiles, mostró tanta insania, y al menos en apariencia supieron mantener la caballerosidad propia de los españoles, que nunca hasta ahora consideran como enemigo a un muerto.
Sorprende, además los falsos argumentos del Gobierno, sosteniendo que ninguna nación europea mantiene mausoleos a dictadores. En primer lugar por cuanto no es verdad, como prueba la existencia, en Francia, de un Mausoleo nacional a un despiadado y asesino dictador como fue Napoleón Bonaparte. En segundo lugar, por cuanto la Basílica del Valle de los Caídos no es un mausoleo, sino un templo. En el que además, el General Franco no pensó ser enterrado, decisión que se debido a Juan Carlos de Borbón y al Gobierno de entonces. En tercer lugar, por cuanto en España, y en Madrid mismo, se mantienen monumentos (estos sí, laudatorios) a traidores españoles y genocidas como el dictador Simón Bolívar, o a golpistas antidemocráticos confesos como el socialista Francisco Largo Caballero.
Con todo, lo más grave es la tremenda irresponsabilidad del Tribunal Supremo, que se ha plegado de forma unánime a las pretensiones del Gobierno. Esta actuación, unida a la subordinación de la Sala I del Tribunal Supremo a los intereses del Gobierno y de la Banca especulativa en relación a las cláusulas abusivas de los contratos hipotecarios, hace tambalearse a todo el sistema político español, pues se demuestra que los Tribunales responden a intereses políticos.
En el presente caso, ya es bastante que el Tribunal Supremo de por buena una «ley particular», como para agravar la situación impidiendo a la familia del General inhumar sus restos donde mejor entiendan. Al parecer, se alegan motivos de seguridad, cuando en cualquier nación medianamente civilizada no puede impedirse el ejercicio de un derecho alegando motivos de seguridad, pues la labor de cualquier Gobierno es, precisamente, garantizar la seguridad de los ciudadanos para que puedan ejercer sus derechos.
Dar por buena esta argumentación es tanto como si alegando motivos de seguridad ciudadana en Barcelona, por el aumento de los atracos, se prohibiera a los ciudadanos deambular libremente por las calles. O como si se prohibiera a las jóvenes españolas, debido al aumento de agresiones sexuales generadas por la falta de moralidad pública, a que salieran de sus casas a partir de las 12 de la noche.
Desde la Comunión Tradicionalista Carlista queremos manifestar que el Gobierno y las fuerzas autodenominadas “progresistas” no engañan a nadie. A Franco se le persigue no por ejercer un gobierno autoritario (es más, la izquierda siempre fue amiga de los gobiernos dictatoriales… si son de izquierdas), sino por ser un Jefe de Estado Católico. Lo mismo que se persigue nuestra memoria histórica vinculada a la Reconquista de España, por ser obra católica. Como se criminaliza nuestra labor de civilización en América y demás territorios de la Monarquía Hispánica por ser obra católica.
Por ello, la Comunión Tradicionalista Carlista manifiesta su repulsa al comportamiento cobarde del Gobierno; a la actitud lacayuna del Tribunal Supremo; y a la tibieza de la mal llamada “oposición”.
Secretaría General de la Comunión Tradicionalista Carlista www.carlistas.es
El próximo 10 de agosto se cumplirán 83 años del martirio del joven requeté Antonio Molle Lazo en Peñaflor (Sevilla). Como cada año en esa fecha, se celebrará en la Basílica del Carmen de Jerez de la Frontera, donde reposan sus restos, Santa Misa en su memoria, a las 20:00 horas.
El martirio de Antonio Molle formaba parte de la causa colectiva gestionada por la Archidiócesis de Sevillapor los mártires de la persecución religiosa y la Guerra Civil, pero por retrasos en la documentación se sacó de la misma y a día de hoy está en marcha un proceso individual, promovido por la Asociación de Fieles Servidores de Cristo Rey.
A continuación reproducimos la síntesis del Martirio de Antonio Molle publicado por dicha Asociación:
Nació, este siervo de Cristo Rey, en Arcos de la Frontera, Cádiz, la madrugada del Viernes Santo del 2 de abril de 1915, cuando procesionaba, ante la casa de sus padres, la Hermandad de Jesús Nazareno. Hizo la Primera Comunión con los Hermanos de las Escuelas Cristianas (HH. De la Salle), en Jerez de la Frontera, el día 15 de mayo de 1924. En la festividad de Cristo Rey, se consagró al Divino Corazón y a María Inmaculada, imponiéndosele el Santo Escapulario de la Virgen del Carmen como Terciario Carmelita.
Constante en sus devociones, afable en el trato y ejemplar en su conducta, sin embargo, nada extraordinario revelaba, en su infancia y adolescencia, su fervor y apasionamiento por todo lo que podía acercarle a Dios, y un profundo desprecio de lo que de Él nos aparta, lo que le distingue de entre sus compañeros.
En 1929 comienza su actividad pública como miembro de la Comunión Tradicionalista y unos años más tarde, ante el régimen republicano, vigila y defiende iglesias y conventos de profanaciones y quemas como Requeté, acudiendo siempre con ánimo alegre y resuelto al lugar de mayor necesidad, hasta que, al ser acusado de inducción a la rebelión por los enemigos de Dios, es detenido y encarcelado enla madrugada del 2 de abril, día de su aniversario.
Su estancia en prisión sirvió para fortalecerlo en la Fe y reafirmar sus ideales. Organizaba el rezo del Santo Rosario, incluso pidiendo por sus carceleros. Al comentar la lectura del martirio de un Santo, comentó en la celda, a sus compañeros de cautiverio: “Sufriré los más atroces tormentos antes que apostatar de mi Dios”, … “¿Puede haber mayor gloria que dar la vida por Cristo?”, profetizando su propia muerte sin saberlo.
El 6 de agosto, primer viernes de mes y festividad de la Transfiguración, recibió a Jesús Sacramentado. Cuatro días después, se decide celebrar, en la Capilla del Convento de las Hermanitas de la Cruz, en Peñaflor, por estar profanada la Parroquia de ese pueblo, Misa funeral por las víctimas y por el General Sanjurjo, el 10 de agosto de 1936. Tras una noche de guardia, Antonio, confesó y comulgó, en actitud recogida e íntima unión con Dios, por última vez. Siendo sorprendidos, poco después, por unos dos mil milicianos que atacaron Peñaflor, desde Palma del Río, aquel mismo día por la tarde, era cruelmente martirizado en esa población.
Dada la rapidez del ataque, tres Guardias Civiles y dos Requetés, entre los que se encuentra Antonio Molle, no pueden concentrarse en el Ayuntamiento, donde se habían hecho fuerte el puñado de valientes voluntarios que se habían desplazado, desde Lora del Río, a defender a las gentes del pueblo y el Convento.
Antonio, llevado de su gran corazón para con el prójimo, insta a organizar la defensa del Convento de las Hermanas de la Cruz, y una vez dentro, vista la imposibilidad de hacerlo desde allí, por no reunir las condiciones necesarias, pasan a las casas de enfrente, defendiéndolas durante horas. Las mujeres encerradas en las casas, temen, que las maten los asaltantes socialistas y anarquistas y lloran desconsoladas, suplicando no las dejen desamparadas.
Antonio, con sus compañeros, a la llegada de la tarde, en que se agotaron las municiones, aconsejó a las dueñas de la casa, que se marchasen en busca de otro refugio, pues desde allí nada podían hacer ya por ellas. El heroico joven queda retrasado ayudando a una anciana a saltar la tapia medianera de la casa, y seguidamente trata de reunirse con sus compañeros. En su marcha, salta a un corralón dónde se le unen un grupo de mujeres y niños, ayudándoles a forzar la puerta falsa de una casa que daba a la carretera. Las personas que componen el grupo, logran pasar al interior, invitado a Antonio a entrar, que se excusa “por no querer comprometerlos”, quedando en una cocina que había en el corral. En ese momento, llaman a la puerta con grandes golpes, y mientras abren a los milicianos atacantes, Antonio sale de allí tratando de ocultarse.
Aparece, entonces, una avioneta nacional de reconocimiento, y al verla, los milicianos, huyen asustados a refugiarse, penetrando tres de ellos en una casa cercana a la anterior, y al divisar a Antonio tratando de pasar a un tejado, le encañonan y obligan a bajar, entregándose voluntariamente brazos en alto y desarmado. En medio de una algarabía, palabras soeces y a golpes de culata, le conducen al jefe de las milicias que se encontraba delante de la estación de ferrocarril, a la entrada del pueblo.
¡Había comenzado su calvario!
Despiadadamente, no se conforman con insultarle y golpearle, quieren que, de “vivas a Rusia” y “mueras a la Religión”, pero él, con los brazos en alto y con gran serenidad, responde: ¡Viva España! ¡Viva Cristo Rey! Replicando los milicianos: “¿Qué Viva Cristo Rey, ni qué Viva España?, que diga ¡Viva Rusia!”, pero Antonio imperturbable, sigue contestando: “¡Viva Cristo Rey! ¡Viva España!”.
Los milicianos lo hostigan y encañonan, gritándole: ¡Canalla! ¡Fascista! ¡Vamos a bebernos tu sangre! ¡Vamos a matarte! Intrépidamente contesta Antonio: “Me mataréis, pero Cristo triunfará”. Impotentes para vencer tanta Fe, los enfurecidos milicianos disparan a bocajarro contra él y, con los brazos en cruz, sale, más potente, de su garganta el grito de “¡Viva Cristo Rey!”, desplomándose en la tierra.
Ya en el suelo, herido de muerte, es sometido a horroroso martirio. Incapaces de haber vencido su alma, se arrojan sobre la víctima, ensañándose con su cuerpo. Al ver las turbas arrojarse sobre él, una voz ordena: “¡No rematarlo, dejadlo que sufra!”, para saciar su odio satánico. La multitud que se agolpa alrededor, sobre Antonio, gesticula y vocifera gozando con la agonía de su víctima indefensa. Prolongando su martirio, le golpean en la cara, le roban una medalla y le mutilan cruelmente, cortándole las orejas y la nariz. Acuchillado y cubierto de sangre, yace su cuerpo en medio de la carretera. De todo ello dió testimonio D. Rafael de las Heras, Jefe de Estación de Peñaflor que, desde ésta, fue testigo, junto con algunas mujeres del pueblo.
Una sencilla cruz de hierro marcaba, a un lado de la carretera, frente a la estación en Peñaflor, el lugar donde fue martirizado el heroico y ejemplar cristiano español que, siendo retirada hace unos años, se reubicó y en la actualidad está colocada en la espadaña del Convento de las Hermanas de la Cruz.
Tres días después, fue trasladado su cadáver a Jerez, y quince meses más tarde, queriendo sus padres mudarlo del húmedo suelo donde estaba enterrado, solicitaron y obtuvieron permiso del Eminentísimo Señor Cardenal de Sevilla, para la exhumación del cuerpo de su hijo. Abierta la sepultura y extraído el ataúd y a pesar de haberse podrido la caja, pudo comprobarse que el cadáver estaba íntegro y no exhalaba mal olor, siendo levantada acta notarial de este admirable hecho, previo juramento presentado por las autoridades eclesiásticas, civiles y militares que lo presenciaron. Desde entonces han sido incontables los favores atribuidos a la intercesión de este joven ejemplar, como lo atestiguan las cartas que se reciben de los más apartados lugares de España y el extranjero.
Por especial concesión de la Sagrada Congregación de Ritos, los retos de este insigne siervo confesor de Cristo Rey, previo correspondiente y minucioso reconocimiento médico y científico, descansan, y se veneran, en la Capilla de Cristo Rey, en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada, esperando que, con la ayuda de Dios y las súplicas de los devotos, Antonio Molle, en breve, pueda ver reconocido su martirio y la elevación a los altares sea una realidad.
A.M.D.G
Pueden contactar Asociación de Fieles Servidores de Cristo Rey en: Convento de los RR. PP. Carmelitas Calzados, Jerez de la Frontera, en el correo electrónico: servidorescristorey@hotmail.com o en el tlf.: +(34) 607 982 682.
Les dejamos también el cortometraje que AgnusDei Prod dedicó a Antonio Molle hace unos años:
Como cada 10 de agosto, aniversario de su martirio, este próximo viernes se celebrará Santa Misa por Antonio Molle en la Iglesia del Carmen de Jerez de la Frontera, donde reposan sus restos.
Antonio Molle Lazo, natural de Arcos de la Frontera (Cádiz) fue martirizado por milicianos rojos el 10 de agosto de 1936 en el pueblo sevillano de Peñaflor, cuando se separó de su unidad del Tercio de Requetés Nuestra Señora de la Merced para quedarse a defender el Convento de las Hermanas de la Cruz.
La cita es este viernes 10 de agosto a las 20:00 horas en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen. Plaza del Carmen, Jerez de la Frontera.
Al hilo de la profanación de la Cruz arrancada en Callosa de Segura ayer leía algo muy interesante en una red social. Hablaban de cómo algunos fueron concediendo, concediendo, pensando que tapando primero la placa con los nombres de los caídos, eliminándola después, dejando sólo la cruz desnuda a las puertas de la iglesia del pueblo los fervores memorísticos serían saciados.
Pero esos que concedieron y confiaron no fueron capaces de entender lo que era evidente: No pararán jamás hasta erradicar cualquier vestigio, máxime si ese vestigio es una cruz. Porque evidentemente su interés por la “memoria democrática” no es sino un impulso de odio, y como todo impulso de odio es luciferino.
Esperemos que a alguien le sirva de lección y sepa que la concesión es siempre el primero de muchos pasos hacia el precipicio que tenemos detrás. Sigue leyendo →
Reproducimos a continuación la columna aparecida hace unos días en el Correo de Andalucía y firmada por D. Francisco Javier Segura, agradeciendo sus palabras.
Ayer pasé por Dos Hermanas para solventar un tema laboral, vinculado con el diseño y coordinación de un boletín de una cofradía, con vistas a una Cuaresma que definitivamente se nos ha venido encima otro año más, y no queremos pararle los pies porque en el fondo esa agitación nos resulta familiar y excesivamente hermosa como para variarla. El punto de encuentro con el cofrade que ha decidido contar conmigo para la publicación de su hermandad fue la estación de tren de la plaza del Arenal, convertida en un hervidero de amigos y compañeros de trabajo que tomaban el vermut de media mañana.
Hasta aquí todo normal. Lo divertido fue cuando, tras pedir algo para picar, la amable camarera me ofreció un requeté. –¿Un requequé?, dije yo casi como acto reflejo por el jaleo de aquel bar de vías paralelas. La señora me lo repitió: Un requeté, porque así se llamaba una cosa del Ejé rcito que vestían de rojo (era melva con pimiento morrón). Sigue leyendo →