Crónica del Día de la Hispanidad en Sevilla

Jornada festiva e intensa la del Día de la Hispanidad para los carlistas sevillanos. Poco antes del mediodía empezaban a ondear banderas de la Monarquía Hispánica y del Sagrado Corazón de Jesús en los alrededores del Monumento a Cristóbal Colón de los Jardines de Murillo, mientras se amenizaba la espera con música.

Se dio la bienvenida a los asistentes y al promotor del I Manifiesto 12 de Octubre Intercontinental, que hizo lectura del mismo y del quien aceptamos la invitación a suscribirlo como han hecho otros actos de homenaje en distintas ciudades del mundo. Sigue leyendo

Día de la Hispanidad en Sevilla

En los últimos años hemos visto cómo el discurso negrolegendario sobre el 12 de octubre, sobre el Descubrimiento y Conquista de América y sobre la Hispanidad no deja de ser repetido desde distintas plataformas y altavoces al dictado de los programadores de la corrección política.

De forma paralela, empieza a articularse una reacción a este discurso dominante y desde todos los rincones de la Hispanidad, de las Españas, un número cada vez mayor de valientes se sacuden los complejos y enarbolan nuestras banderas reivindicando nuestra Historia. Sigue leyendo

Vídeo: Conferencia «La Hispanidad, antídoto contra la ideología de género»

El pasado lunes 17 de diciembre, como anunciamos en estas páginas, nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla organizó una charla sobre ideología de género. Les ofrecemos a continuación la brillante intervención de Javier Mª Pérez-Roldán y Suanzes-Carpegna, Secretario General de la Comunión Tradicionalista Carlista, abogado especializado en derecho de familia, custodia compartida y violencia de género.

Del clasicismo al portugués

Finlandeses e islandeses hablan dos idiomas aparte de su lengua materna. Cosa que no hacen ni ingleses ni franceses, por cierto.
En España, la introducción del portugués en los colegios, así como la reintroducción de las lenguas clásicas, nos ayudaría mucho. La introducción al griego y al latín abre al alumno un gran abanico etimológico, haciendo constantes descubrimientos que le ayudarían a relacionar ipso facto multitud de palabras y conceptos que, de complicados, pasarían a lógicos y sencillos; así como el portugués, lengua vecina y culta, pulmón ibérico, asimismo ayuda a entender el castellano antiguo (cuya lógica está muy emparentada hasta el siglo XIX), amén de conectarnos de algún modo con otras lenguas españolas como el gallego o hasta el catalán. Y no en vano Brasil es un gigante donde hay muchos descendientes de españoles y una inmigración española reciente; y el África Lusa, junto con Guinea Ecuatorial, es un mundo a conocer y trabajar; y reforzados estos lazos, no le sería tan fácil a anglosajones y franceses andar a placer por el continente negro. Sigue leyendo

Conferencia de Javier Barraycoa

Como ya informamos en este mismo espacio, el pasado 10 de diciembre se organizó una interesante conferencia en Sevilla de nuestro correligionario Javier Barraycoa. A continuación les dejamos una secuencia de vídeos con el contenido de la misma, que supuso una interesante, divertida, formativa y refrescante bocanada de hispana catalanidad (valga la redundancia). Sigue leyendo

Día de la Virgen del Pilar

Desde que la terminología eufemística del aparato liberal comenzó a rodar por el territorio patrio, nada es nada y todo puede ser perfectamente cualquier cosa sin temor a caer en el mayor de los absurdos y sin caer en el riesgo de desvirtuar el idioma español, la celebración de efemérides y los conceptos más concretos. El problema es que siempre se tratan de desvirtuar conceptos y efemérides de marcado carácter hispánico con la finalidad de arrancar de cuajo su significado religioso o tradicional. Es, por ejemplo, lo que le pasa al llamado “puente de la Constitución”, que siempre se llamó “Puente de la Inmaculada”, a la Navidad que algunos tratan de renombrar con la cursilería de “solsticio de invierno” ó a la Semana Santa y la Feria que ahora llaman “fiestas primaverales”. El día de Todos los Santos ya no se llama así. Ahora es Halloween y le metemos en la cabeza a los niños ideas absurdas de brujas, monstruos y calabazas en lugar de fomentar la veneración que le debemos a nuestros difuntos. Ahora el día de la Epifanía, tan esperado por todos los niños con la llegada de los Reyes Magos de Oriente, se ha quedado tan sólo en el día final del “solsticio de invierno” relegando así a Sus Majestades al olvido en beneficio del simpático engendro coloradote de la Coca-Cola.  Si esto es así ahora, no digamos cuando la CEOE consiga, (como así es su proyecto), trasladar las festividades del almanaque a los viernes ó a los lunes a favor de no sé qué solución alternativa a la crisis… Sigue leyendo