En las próximas elecciones del mes de junio se plantea un dilema, el de siempre, ¿a quién votar?, hay quien lo tiene muy claro y hay otros que se debaten entre un mar de dudas e incertidumbres pero, en general todos coinciden en que tienen miedo a tal o cual partido y en que no votan a favor de tal o cual partido sin en “contra de”. Esto es así porque en general todos consideran que no hay partido bueno al que confiar el voto, a estas alturas nadie se fía de las promesas de ningún candidato, pues saben de sobra que no las van a cumplir, por lo tanto se vota para evitar la victoria del que se considera el más malo o peligroso. En definitiva, se vota al mal menor, resignándose a elegir, sí o sí a un mal, aunque sea menor, y esto además es algo moralmente inadmisible. Esto ya de por sí nos demuestra que nuestro sistema político está pervertido, y más si consideramos que las elecciones son, “teóricamente” al Congreso y al Senado y que en las papeletas de cada circunscripción aparecen una lista de nombres que no se conocen, y sin embargo, todo el mundo “vota a un candidato a la presidencia del gobierno”, es decir que la distancia entre la teoría de este sistema apellidado democrático y la realidad es enorme. ¿Desde cuándo se nos pregunta a quién queremos de presidente del gobierno? Nunca. Eso es algo que después deciden en las Cortes después de pactos y pasteleos que a veces pueden llevar a ningún lado y provocan una nueva ronda electoral que pagamos entre todos y de la que sólo se benefician ellos. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Elecciones
Tristeza
Están tristes los liberales, están tristes y asustados porque no han podido evitar que alguien más radicales que ellos lleguen al poder. No se acuerdan ya de cuando los radicales eran ellos y han olvidado que para llegar al poder lo hicieron siempre a punta de bayoneta, cuando no con la guillotina por delante como pasó en Francia, en aquella revolución liberal, madre de todas las revoluciones. Sigue leyendo
Fueron felices, y comieron… gaviotas
Que el resultado de las elecciones patitocráticas, que no democráticas, del pasado domingo en España estaba cantado es algo que estaba, de antemano, fuera de toda duda. Que “los peperos de la gaviota” se iban a llevar de calle a “los del capullo en la mano” era algo que nadie cuestionaba. Que lo hicieran de la forma aplastante en que lo han hecho también estaba dentro de lo previsible y sondeable. Que los unos celebrasen por todo lo alto su victoria desde el balcón de la madrileña calle de Génova y los otros tratasen de optimizar absurdamente su debacle desde los sótanos de la calle Ferraz era algo que todos los españoles esperaban ver por la tele. Que el lacio, soso, transparente y siempre políticamente correcto Rajoy diese un discursito lacio, soso, transparente y políticamente correcto era algo evidente. Que el ladino, sibilino y maquiavélico Rubalcaba compareciese agachando las orejas y pidiendo un Congreso Ordinario de su partido, (pero par/ti/do de verdad…) para irse cuanto antes con el rabo entre las patas también era esperable si se cumplían los pronósticos; de hecho, ya está la independentista catalana Chacón dando codazos y afilándose los dientes… Sigue leyendo
Diálogo de besugos
“La Parrala, dicen que era de Moguer, y otros aseguran que era de La Palma…”. Así comenzaba la famosa canción española que nuestros padres y abuelos cantaron en muchas ocasiones y que, tras el paso de los años y sin ponerse nunca nadie de acuerdo, aún mantiene la incógnita de saber cuál fue el lugar de nacimiento de la famosa intérprete de aquél café-cantante… Esa es la misma impresión que me ha quedado antes, durante y después del “aplaudido” por todos los expertos, debate electoral que mantuvieron el pasado día 7 los candidatos de las, a pesar de los pesares, dos fuerzas de mayor peso del panorama político español. Sigue leyendo
Huérfanos ante las urnas
Reproducimos a continuación, por su innegable interés, el artículo que en el portal Infocatólica escribió Luis Fernando Pérez, su director, a raíz de la entrevista que Javier Garisoain, Secretario General de la Junta de Gobierno de la CTC, concedió a dicho medio y que reprodujimos en este mismo sitio hace unos días. Interesantes reflexiones -y muy convenientes precisamente ahora por la proximidad de las próximas elcciones generales en España- que compartimos con los lectores de nuestro blog. El artículo original puede leerse en este enlace: http://infocatolica.com/blog/coradcor.php/1110181022-huerfanos-ante-las-urnas
HUERFANOS ANTE LAS URNAS
De la entrevista que nos ha concedido al secretario general de la Comunión Tradicionalista Carlista caben deducir varias cosas. La primera de todas, se confirma lo que vengo diciendo desde hace tiempo. El voto católico en España no existe. Es el resultado de décadas de dejación por parte de la Iglesia en España -obispos, sacerdotes, religiosos y seglares-, que ha renunciado a que haya opciones políticas que defiendan su modelo de sociedad allá donde se hacen las leyes que marcarán, precisamente, el tipo de sociedad de la España del siglo XXI. La caída a plomo de la práctica religiosa en este país es un chiste comparado con la caída al abismo de la influencia de la cosmovisión católica en los partidos políticos con representación parlamentaria. El sistema partitocrático hace que los pocos políticos realmente católicos no pinten nada. Y eso no va a cambiar. Sigue leyendo
Entrevista a Javier Garisoain
Reproducimos a continuación, por su claro interés, la entrevista que la página Infocatólica realizó a Javier Garisoain, Secretario general de la Junta de Gobierno de la CTC, el 17 de octubre de 2011.
"La CTC seguirá buscando una coalición que ilusione a cientos de miles de votantes provida y profamilia"
El pasado viernes, la Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista manifestó su intención de no concurrir a las próximas elecciones generales al no poderse llevar a cabo una coalición de los partidos provida y profamilia existentes en España. Entrevistado por InfoCatólica, Javier Garisoain, secretario general de la CTC, asegura que los partidos que no han aceptado esa coalición son los que deben dar sus razones, pero no descarta que en un futuro se pueda llegar a un acuerdo para las próximas elecciones europeas.