Cádiz vuelve a ser noticia. La marca blanca gaditana podemita se ha negado a concederle una calle a Miguel Ángel Blanco en el vigésimo aniversario de su asesinato a manos de ETA. Dicen que no hay que poner nombre y apellidos a tanto dolor y que es una maniobra del PP, dado que Blanco pertenecía a su formación. Estudiemos esta resolución podemita que -una vez más- deja de lado a las víctimas.
Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: democracia
Video-foro: La democracia y el sufragio universal
Tras la celebración de la Navidad y la entrada del año Nuevo retomamos el Ciclo de Conferencias. El próximo viernes día 13 de enero, en las instalaciones del Círculo Virgen de los Reyes (C/ Aire, 5, semi-sótano) tendrá lugar un vídeo foro cuyo tema será «La democracia y el sufragio universal».
Sigue leyendo
Tristeza
Están tristes los liberales, están tristes y asustados porque no han podido evitar que alguien más radicales que ellos lleguen al poder. No se acuerdan ya de cuando los radicales eran ellos y han olvidado que para llegar al poder lo hicieron siempre a punta de bayoneta, cuando no con la guillotina por delante como pasó en Francia, en aquella revolución liberal, madre de todas las revoluciones. Sigue leyendo
Partidos
Llevamos ya muchos años -demasiados- en que España emprendió un sendero en el que los partidos políticos se han adueñado, no sólo de la vida política en España, sino también de la social, cultural, moral, etc. Y ahora nos vemos como nos vemos, sumidos en plena crisis de la que no parece que se vislumbre una salida. La partitocracia tiene cogida la sartén por el mango y no hay forma de que lo suelte.
Política y caridad (I)
Oí decir en cierta ocasión que el correcto ejercicio de la actividad política es, desde el punto de vista cristiano, una obra de caridad. Aquello que en un principio me desconcertó, (a primera vista no entendí qué tenía que ver una cosa con la otra), con el paso del tiempo se fue consolidando hasta llegar a ser una premisa fundamental y básica en mi modo de entender la política.
Si partimos de la premisa de que la Caridad, como virtud teologal, es la viva expresión del amor del hombre para con sus semejantes como respuesta al Amor Divino, llegamos a la conclusión de que los cristianos tenemos la obligación de poner el amor en el centro de nuestras vidas. No es posible, por tanto, el ejercicio de la Caridad ni la vivencia del amor en un ámbito individualizado donde el hombre se auto contemple su propio ombligo. El Amor requiere un compromiso personal que demanda una entrega generosa tendente a paliar ó incluso a resolver las carencias del destinatario de nuestra caridad sin aguardar contraprestación alguna. Sigue leyendo