Del clasicismo al portugués

Finlandeses e islandeses hablan dos idiomas aparte de su lengua materna. Cosa que no hacen ni ingleses ni franceses, por cierto.
En España, la introducción del portugués en los colegios, así como la reintroducción de las lenguas clásicas, nos ayudaría mucho. La introducción al griego y al latín abre al alumno un gran abanico etimológico, haciendo constantes descubrimientos que le ayudarían a relacionar ipso facto multitud de palabras y conceptos que, de complicados, pasarían a lógicos y sencillos; así como el portugués, lengua vecina y culta, pulmón ibérico, asimismo ayuda a entender el castellano antiguo (cuya lógica está muy emparentada hasta el siglo XIX), amén de conectarnos de algún modo con otras lenguas españolas como el gallego o hasta el catalán. Y no en vano Brasil es un gigante donde hay muchos descendientes de españoles y una inmigración española reciente; y el África Lusa, junto con Guinea Ecuatorial, es un mundo a conocer y trabajar; y reforzados estos lazos, no le sería tan fácil a anglosajones y franceses andar a placer por el continente negro. Sigue leyendo