Charla en el Círculo: 40 días por la Vida

El sábado 14 de enero volvemos a nuestro ciclo de conferencias para recibir a tres invitados miembros del movimiento 40 Días por la Vida que nos hablarán del mismo y del compromiso del católico con la militancia provida.

Los ponentes serán Javier Brioso, coordinador de la campaña 40 días por la Vida en Sevilla; Andrés Viñé, coordinador de la campaña en Vitoria; y Silvia García Baglietto, abogada de la campaña.

A las 12 del mediodía en nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla, en la Calle Aire, 5, semisótano. La entrada es libre hasta completar aforo.

Tras la charla, podremos disfrutar de un rato de convivencia en nuestra cantina.

Rosario por la Vida en Sevilla el 31 de diciembre

El último sábado de este mes de diciembre coincide con el día de Nochevieja. Aún así, y comprendiendo que en algunos casos hará más difícil la participación, no hemos querido dejar de convocar nuestro rezo público del Santo Rosario por la Vida, en desagravio por todas las leyes contrarias a la Vida y la Dignidad humanas y en rogativa por la total derogación de todas ellas.

Por eso te convocamos a un pequeño alto en medio de las celebraciones familiares para seguir dando testimonio de nuestra firme oposición y denuncia al poder político de las democracias liberales, que sigue mercadeando y despreciando la Vida y la Dignidad del Hombre, sagradas no por consensos políticos ni por declaraciones universales sino por nuestra condición de criaturas dotadas por Dios de alma inmortal.

Acude este sábado 31 de diciembre, a las 12 del mediodía, a la Plaza del Triunfo de Sevilla, a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción de María, Patrona de España.

Se ruega difusión.

La Constitución era esto: se prohíbe rezar, se permite blasfemar

(NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA)

Ante el 6 de diciembre

A lo largo de las últimas décadas los carlistas hemos aprovechado cada 6 de diciembre para explicar con toda clase de argumentos por qué el régimen nacido a la sombra de la constitución de 1978 es profundamente antiespañol, contrario a nuestra tradición e identidad, ateo a todos los efectos, enemigo de la familia, de los cuerpos sociales naturales y de las libertades, empobrecedor de nuestra economía y servil ante poderes extranjeros e ideológicos.

Este 6 de diciembre de 2022 podríamos continuar desgranando los principios de defiende la tradición política de las Españas y contraponerlos a los de la tiranía del régimen partitocrático liberal que padecemos. Nos volveríamos a encontrar una y otra vez con la incomprensión de muchos españoles que por miedo, por el insistente adoctrinamiento televisivo, o quizás por pura nostalgia siguen gritando «¡Viva la constitución!» como si esta fuera nuestra máxima garantía contra el desorden y la destrucción de nuestra Patria.

Señalemos por esta vez tan solo dos frutos característicos del sistema del 78 -frutos plenamente constitucionales- por ver si de esta forma abren algunos los ojos a la realidad:

1º. Se permite blasfemar. El delito de blasfemia fue suprimido del Código Penal (art.239) mediante la Ley orgánica 5/1988 de 9 de junio. Desde entonces ningún partido político parlamentario ha propuesto la revisión de esta norma. Esta despenalización, lejos de garantizar una supuesta libertad de expresión, ha servido para amparar -y animar- multitud de gravísimas blasfemias como la que ayer mismo publicó en su portada una conocida revista satírica. La Comunión Tradicionalista Carlista estudia en este último caso el recurso a los tribunales, no porque confíe en la legislación vigente, pero sí al menos para que conste ante la historia que no todos los Españoles callaron ante tal indignidad.

2º. Se prohíbe rezar. El mismo régimen constitucional que permitió a partir de 1988 dirigirse a Dios en términos ofensivos prohíbe hacerlo en términos positivos. A través de sucesivos cambios legales, el laicismo que en la constitución aparecía disfrazado de indiferentismo religioso se ha ido abriendo paso con la retirada obligatoria de símbolos religiosos en los edificios públicos, la prohibición de funerales católicos oficiales o mediante la penúltima modificación del código penal (Ley Orgánica 4/2022, de 12 de abril) que ha incluido penas de cárcel por manifestarse o incluso rezar en silencio delante de un abortorio, en defensa de la vida humana más inocente.

Por lo tanto, y dirigiendo especialmente en este momento nuestra reflexión a los creyentes y también a aquellos que se autodefinen como «conservadores»: ¿Qué sentido tiene aferrarse al texto constitucional del 78 y repetir el mantra de «no era esto, no era esto»? Lo cierto es que sí, la constitución era esto.

Sábado 26 de noviembre, Rosario por la Vida en Sevilla

Como cada último sábado de mes, convocamos el rezo público del Rosario por la Vida en Sevilla, en desagravio por todas las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas y en rogativa por la total derogación de todas ellas.

Seguimos recordando que la vida y la dignidad humanas no dependen de acuerdos ni consensos políticos, ni de declaraciones universales ni de marcos legales, sino de su condición de criatura de Dios dotada por Él de alma inmortal.

La cita será, como de costumbre, a las 12 del mediodía de este sábado 26 de noviembre a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción en la Plaza del Triunfo de Sevilla.

Os esperamos.

Ante el centenario del partido comunista: Ni partidos, ni comunistas

NOTA DE PRENSA de la Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista

Ante el centenario del Partido Comunista

NI PARTIDOS, NI COMUNISTAS

La Fabrica Nacional de Moneda y Timbre ha tenido la infeliz ocurrencia de celebrar el centenario del Partido Comunista de España mediante la emisión de un sello postal. Este hecho ha provocado una fuerte reacción contraria de los partidos de derecha, como si el PCE no fuera un partido legalmente constituido y como si los partidos no fueran en el ordenamiento constitucional del 78 los únicos cauces previstos para la participación política.

A los carlistas también nos repugna ver como se ensalzan los símbolos de una ideología intrínsecamente perversa. Pero nosotros estamos en contra tanto de los partidos como del comunismo. Por eso no queremos que ningún partido aparezca en ningún sello. Y no queremos que ninguna ideología se cobije en instituciones paraestatales para, desde ahí, dividir y corromper impunemente a los españoles.

Por tanto el problema de fondo no es que la hoz y el martillo aparezcan en un sello de Correos porque eso no es mas que la normalización de un error previo. Lo que hay que discutir es si España debe estar sometida a la tiranía de los partidos. Lo que hay que rechazar es que se haya dado carta de naturaleza a una ideología cruel, que utiliza la mentira como arma política, que animaliza al hombre aplastando su dimensión trascendente y que ha provocado en España y en todo el mundo millones de muertos.

Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista

Nota de prensa de la CTC: Reyes de las Españas

NOTA DE PRENSA / 4 de noviembre de 2022 – San Carlos Borromeo, Día de la Dinastía Legítima

REYES DE LAS ESPAÑAS

Como cada 4 de noviembre, festividad de San Carlos Borromeo, los carlistas honramos la memoria de la dinastía legítima de las Españas, la que se inicia en 1833 con Carlos V y que a lo largo de las generaciones sirvió como “faro providencial” para millones de Españoles en su lucha contra la revolución.

La Comunión Tradicionalista Carlista afirma una vez más en el día de hoy sus convicciones monárquicas y legitimistas. El Carlismo es el único movimiento político auténticamente monárquico, el único que recoge los anhelos profundos de tantos españoles que quisieran un sistema libre de partidos políticos, coronado por una institución, la familia real, consagrada para regir de forma libre e independiente al servicio de la Patria.

Es el Carlismo además el único movimiento político legitimista pues siempre ha mantenido su lealtad a los reyes proscritos, acompañándolos en sus luchas y en sus destierros. La dinastía de Carlos V, Carlos VI, Juan III, Carlos VII, Jaime I y Alfonso Carlos I -último rey directo- debiera ser para todos los españoles un ejemplo de entrega, de dignidad y de servicio al bien común. Ellos no eran solamente “los reyes de los carlistas”. No eran los jefes de un partido, sino reyes de las Españas, aunque no fueran reconocidos como tales por sus súbditos.

No conocemos el futuro, pero sí sabemos que el ser de España es monárquico, siempre lo ha sido, es parte ineludible de nuestra identidad. La Comunión Tradicionalista Carlista muestra su mayor respeto a todos aquellos con eventuales derechos a la sucesión de los reyes legítimos y les anima a seguir los pasos de sus mayores en la lucha contra las ideologías de la modernidad. Recuerda además a los carlistas que independientemente de las preferencias o lealtades personales que cada uno pueda mantener en la actualidad, existe un camino político común que hemos de recorrer juntos. El camino de construir una sociedad tradicional para que un día sea posible una monarquía tradicional.

Sábado 27 de agosto, Rosario por la Vida en Sevilla

El próximo sábado 27 de agosto volvemos a convocar al rezo público del Santo Rosario por la Vida, en desagravio por todas las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas y en súplica por su total derogación.

Como de costumbre, la cita será a las 12 del mediodía a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción, en la Plaza del Triunfo de Sevilla.

Volveremos a recordar que la vida y dignidad humana no son asuntos sujetos a debate político, ni se fundamentan en consensos humanos o «declaraciones universales».

Acude y difunde.

Cruz de Borgoña, formando a nuestros jóvenes

El pasado día 15 se clausuró una nueva edición de los Campamentos Cruz de Borgoña, con asistencia de muchos niños y jóvenes venidos de toda España que han compartido 15 días de formaciones, excursiones, clases de formación en historia y en religión, misas, rosarios, esfuerzos, risas, penas, calor y frío.

Cruz de Borgoña lleva más de 35 años organizando campamentos y otras actividades para la formación de jóvenes en el amor a nuestro cuatrilema. Allí, además de jugar, respirar aire puro, andar por los montes y hacer amistades que en muchos casos durarán para siempre, asisten a charlas impartidas por monitores, por los sacerdotes que los atienden o por colaboradores que les visitan expresamente para esa formación, en las que aprenden sobre la Tradición y así aprenden a amarla.

Más información sobre Cruz de Borgoña y sus campamentos en su web: http://pelayosymargaritas.es/

El siguiente vídeo corresponde al último arriado de banderas en la clausura de la edición de este año 2022.

30 de julio: Rosario por la Vida en Sevilla

Como cada último sábado de mes, repetimos convocatoria para rezar en desagravio por las leyes contrarias a la vida y dignidad humana y en rogativa por la total derogación de todas ellas.

Repetimos ubicación (Plaza del Triunfo, al pie del Monumento a la Inmaculada Concepción) y hora (12 del mediodía).

Como repetimos en cada convocatoria, los carlistas volveremos a manifestar que nuestra defensa de la vida y dignidad humanas no parten de consensos, declaraciones ni otros acuerdos políticos bastardos, sino que deben defenderse siempre y sin excusas, pues no se originan en ninguna disposición legal sino en ser criaturas de Dios dotadas por Él de alma inmortal.

Recordad: Sábado 30 de julio, 12 del mediodía, Plaza del Triunfo de Sevilla. Acude y difunde.

Breve crónica de la celebración del 18 de julio

Un año más conmemoramos el 18 de julio, no faltaba más. Pese a quien pese y duela a quien duela. Tenemos un deber irrenunciable que, ayer presiones de medios de manipulación y la cobardía de un clérigo, mañana amenazas de multas o cárcel, no impedirán jamás que cumplamos.

Empezaré por el principio. Que el panfleto globalista, siervo de la plutocracia y autodenominado de izquierdas «público» nos señale no deja de satisfacernos. Molestar a los malos siempre es buena señal. Pero debemos reconocer que para ellos la pieza codiciada no somos tanto nosotros como la Iglesia, a la que odian profundamente como no puede ser de otra manera. Por eso, el señalamiento de este 18 de julio, como el de hace unos meses por un acto en Granada, lo que pretende es acusar a los curas -o a las monjas de Granada- de «colaborar con actos fascistas» y mandangas por el estilo.

Que hay quien quiere perder el tiempo en diferenciar términos, como si eso les importase. Ellos tienen su discurso y no se van a salir de él. ¿O es que alguien espera que se ciñan a la verdad a estas alturas? O quizá no mienten, quizá es que lo les da el nivel para diferenciar carlismo de franquismo ni de fascismo ni de automovilismo. No me extrañaría.

Pero ellos, decía, no se van a salir de su discurso. Peor que no saber qué significa toda la palabrería terminada en ista que tanto utilizan, y que al fin y al cabo es de lo que viven, es pretender dar «información» sobre unas misas que se celebren y decir que son «en homenaje de». Pues si no saben lo que es una misa, qué vamos a esperar de ellos.

Les salió la jugada como esperaban, por primera vez, en Granada, donde unas pobres monjitas ancianas cedieron al miedo. Decían que les había llamado un policía advirtiéndoles de que podría haber algún problema. Todos sabemos que ese policía ni era tal ni trabajaba en ninguna comisaría, sino más bien al otro lado de la pantalla de el mismo panfleto que les señalaba. A estas alturas algunos no nos chupamos el dedo. Creyeron que habían triunfado y repitieron la jugada. Y al superior de los filipenses, una comunidad que siempre nos ha acogido sin ningún problema, le activaron el virus del miedo.

Se creen que han triunfado y que nos han hecho daño. La verdad es que tristeza sí que nos han causado, y no poca. Pero no por lo que los juntaletras imaginan. Ellos señalan a las iglesias y a los sacerdotes que «osan» realizar misas «en homenaje». Y lo hacen porque en su ignorancia no entienden que, si los caídos por los que celebramos las misas fueran tan malos como ellos dicen, lo que habría que hacer es redoblar las misas. Porque no son homenajes sino sufragios. Pero ya decía antes, qué vamos a esperar de estos cenutrios. No se puede pedir peras al olmo. Pero de las comunidades religiosas, del superior de ese templo, sí hay que esperar y exigir que sepa de qué estamos hablando. Y tiene que saber que negar la celebración de una misa en sufragio por el alma de un bautizado es una grave falta contra la caridad de la que deberá rendir cuentas. Elevamos oraciones para que el Señor se lo perdone.

Decía que es una grave falta el negar una misa por un bautizado. Esto es así, sin más consideraciones. El hecho de que esos caídos lo hicieran en tantos y tantos casos en defensa de las mismas congregaciones que hoy se acobardan, que esos caídos lo fueran en tantos y tantos casos defendiendo los templos que hoy se cierran añade más tristeza ante la actitud de algunos. Tristeza, insisto. Pero no por nosotros sino por los que ceden. Y también, en alguna medida, por el alma de los que esperaban esa misa quizá como último paso para alcanzar la gloria, para salir del Purgatorio… sólo Dios lo sabe. En cualquier caso, se celebrará esa y mil misas más por sus almas, aunque sean en privado, y Nuestro Señor renovará, en cada una de ellas, su Pasión, y por los méritos de esa Pasión renovada Dios premiará a quien dio su vida por los demás. Porque cada misa tiene un valor infinito, aunque nosotros no podamos acudir y aunque los perros mediáticos ladren, aún sin entender por qué.

Así que ayer tuvimos que cambiar el guión, sí. Pero no se nos «aguó» ninguna «fiesta», como los cenutrios juntaletras dicen, pretendiendo sacar pecho. Nuestros caídos estuvieron presentes en nuestras oraciones, que se elevaron con toda solemnidad a Dios en un acto que realizamos en nuestra casa. El responso se elevó con el sacerdote flanqueado por la Cruz y la Bandera que nuestros jóvenes portarán el próximo fin de semana en la II Peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad – España, que fueron bendecidas en la ceremonia previa. El sacerdote, decía, elevó sus oraciones a Dios en petición por el alma de todos los caídos. Particularmente los que lo hicieron en nuestras filas pero sin olvidar jamás a todos y cada uno de los que lucharon por lo que creían que era lo mejor para su patria. Desde unas filas u otras, e incluso desde una trinchera o la contraria.

Terminó el acto religioso y vinieron las palabras de recuerdo y homenaje, obligadamente breves por el calor, ese calor que según los mismos perros mediáticos que no quieren misas parece que nunca habíamos sufrido en Sevilla en estas fechas. Todos recordamos pasados actos del 18 de julio con rebequita y bufanda ¿verdad? En esas breves palabras se recordó a los que salieron de sus casas, de sus campos, de sus talleres no por una ideología o un general, sino por la defensa de su fe, de sus tradiciones, de su modo de vida… en suma, de la civilización cristiana amenazada entonces por la barbarie revolucionaria. Y cómo, terminada la contienda, volvieron a lo que querían salvar y salvaron: a sus pueblos, a sus campos, a sus casas, a sus talleres… a su modo de vida.

También se avisó de que entonces la opción estaba clara. O dejarse apisonar por la revolución marxista o alzarse para defenderse. Hoy, en cambio, la amenaza es doble. Porque el avance revolucionario de hoy no viene con la careta marxista de entonces sino con el dulce veneno del capitalismo exaltado que hoy sufrimos. Y nos preguntamos qué era peor, al recordar al afirmación de D’Ors, que decía que el comunismo al menos crea mártires, mientras que el capitalismo sólo crea herejes y degenerados, como podemos ver cada día.

Si este año hemos tenido el señalamiento de la chusma de público, el próximo tendremos la amenaza de multas y persecuciones de las leyes sectarias del estado totalitario (y decimos estado, no gobierno) que soportamos. Ya lo anunciamos: Estaremos celebrando nuestras misas, recordando a nuestros mayores, cantando nuestros himnos (como resonó anoche nuestro Oriamendi) y conviviendo, tocados con nuestra boinas y enarbolando nuestras banderas. Recordamos, como anoche, la frase del Padre Castellani, que debe ser guía de nuestra acción: Dios no nos pedirá cuentas de las victorias, sino de las cicatrices de la lucha. Así pues, daremos la batalla y aceptaremos gustosos las cicatrices. Serán un tesoro que presentaremos cuando toque.

Y si al juntaletras de público le molesta, que venga, que le esperamos. A ser posible dando la cara y no escondido en cobardes tribunas y llamadas falsificadas. Pero nuevamente pedimos peras al olmo. O lo que es lo mismo, pedimos hombría y valentía a los perros.

¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA EL REY LEGITIMO! ¡VIVA CRISTO REY!