Crónica del Día de la Hispanidad en Sevilla

Jornada festiva e intensa la del Día de la Hispanidad para los carlistas sevillanos. Poco antes del mediodía empezaban a ondear banderas de la Monarquía Hispánica y del Sagrado Corazón de Jesús en los alrededores del Monumento a Cristóbal Colón de los Jardines de Murillo, mientras se amenizaba la espera con música.

Se dio la bienvenida a los asistentes y al promotor del I Manifiesto 12 de Octubre Intercontinental, que hizo lectura del mismo y del quien aceptamos la invitación a suscribirlo como han hecho otros actos de homenaje en distintas ciudades del mundo.

Tras él, un representante de nuestro Círculo Carlista tomó la palabra para realizar lo que nos convocaba allí: Un homenaje al Descubrimiento, a quienes lo hicieron posible, y una defensa de la Hispanidad. Extractamos a continuación algunas palabras de lo dicho:

«Cuando la corrección política, impuesta y asfixiante, dictada desde lujosos despachos por los que son herederos y continuadores de la rapiña y los crímenes de otros pueblos, no dejan de señalar a nuestros antepasados para volcar en ellos culpas que no les pertenecen, se hace necesario venir aquí a volver a celebrar un 12 de octubre.»

«Esta es nuestra primera misión hoy aquí: Recordar y rendir homenaje a quienes impulsaron, protagonizaron o hicieron posible esa aventura. Y lo hacemos, además, sin complejos. Alzando la frente y ondeando nuestras banderas. Frente a los discursos imperantes del odio y la mentira. Gloria a nuestros ancestros.»

«Gloria a nuestros gobernantes y teólogos, que supieron detener impulsos menos nobles para dejar claro, antes que ninguna otra corte del mundo, que indios, blancos, morenos o tostados éramos iguales hijos de Dios y por tanto el derecho aplicaba para todos.»


«Nosotros reivindicamos la Hispanidad. No nos quedamos en pobres y limitados patriotismos constitucionales. Nosotros reivindicamos el verdadero patriotismo, el que nos liga con nuestros mayores, el que nos hace hijos de la misma Hispanidad a los que la formamos cualquiera que sea nuestro acento, cualquiera que sea el tono de nuestra piel, cualquiera que sea el continente que pisamos o en el que nacimos.»

«La Hispanidad no fueron un conjunto de colonias, sino un solo país. Con una misma lengua, una misma corona, una misma moneda, una misma fe. No hubo, con las llamadas independencias, liberación de los países hispanos, sino balcanización de las Españas. Separación entre hermanos. Siembra de división y odio. Que fue fomentada, impulsada y pagada por los mismos enemigos de siempre, esos sonrosados y pecosos piratas que buscaban, como en todas sus acciones, el expolio y la rapiña.»

«La Hispanidad es nuestra patria. Y, como decía Ramiro de Maeztu, como toda patria es una permanente posibilidad. Venimos hoy aquí a creer e invitaros a creer en esa posibilidad. A reivindicar nuestra patria común, nuestra comunidad natural. A pensar, a soñar en que debemos recuperar esa que es nuestra comunidad natural. La que nos une por lengua, por fe, por sangre y por historia, frente a comunidades artificiales impuestas por bastardos intereses económicos.»

Terminó el acto a los sones de la Marcha Real, «no como himno de patriotismos constitucionales sino como marcha de la Monarquía Hispánica, que amparó bajo sus alas a toda la Hispanidad».

De allí marchamos a nuestro cercano Círculo, donde disfrutamos de una agradable convivencia en nuestra cantina, saludándonos los viejos conocidos  y recibiendo con los brazos abiertos a quienes lo pisaban por primera vez.

Tras la sobremesa marchamos, banderas desplegadas, hacia la estatua que el traidor Simón Bolívar tiene en el paseo de la Palmera, para vergüenza de nuestra ciudad. Mientras llegaba la hora de la convocatoria y mientras se iban uniendo más participantes, convertimos la espera en un flamear de banderas y una denuncia musical reproduciendo una y otra vez la canción «Traidor, Bolívar, traidor» que la Comunión Tradicionalista Carlista ha compuesto y grabado para la ocasión, ante la curiosidad de los transeúntes.

Como plato final, dimos lectura a la acusación que realizamos contra Simón Bolívar, base del juicio-farsa celebrado por la mañana en Madrid, y por la que hemos solicitado a los ayuntamientos de Madrid y Sevilla la retirada de sendas estatuas del traidor, golpista y genocida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *